Para el Saber Vivir
7 junio, 2023
¡Lanzamiento de la Guía de Celebración del Tiempo de la Creación 2023!
7 junio, 2023
Mostrar todo

A los Objetivos de Desarrollo Sostenible les falta corazón

N_Sakarin / Shutterstock

Carlos Rey, Universitat Internacional de Catalunya / 6 junio 2023 19:02 CEST

Los ODS se enfrentan a múltiples dificultades, entre ellas, la persecución de metas imposibles. El autor plantea una alternativa: las misiones de desarrollo sostenible, para conquistar el corazón de las personas que habitan este planeta.

 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promovidos como “un plan común para la paz y la prosperidad de las personas y del planeta”, no están exentos de dificultades. De hecho, presentan cuatro problemas principales:

  • Demasiada o escasa ambición: algunas metas son “un brindis al sol” o metas imposibles (por ejemplo, erradicar la pobreza) y hay otras que son poco ambiciosas pues están prácticamente cumplidas.
  • Demasiadas metas: un número tan grande de metas dificulta la coordinación y favorece la dispersión de las energías.
  • Conflictos entre metas: algunas metas entran en conflicto con otras (por ejemplo, la expansión de la agricultura vs. el fin de la deforestación).

  • Dificultad para medir el progreso: hay muchos objetivos con indicadores imprecisos (por ejemplo, “incrementos sustanciales” o “mejoras significativas”) y también otros sin ninguna medida ni referencia clara sobre cómo evaluar su consecución.

Los límites de los objetivos

Estos problemas no son nuevos. De hecho, son problemas comunes de la dirección por objetivos identificados por la investigación hace más de 50 años.

A estos inconvenientes podríamos añadir también el hecho de que los objetivos son potencialmente motivadores de compartimientos no éticos, ya sea por exceso de celo en el cumplimiento como por tener más interés en “parecer” que en “hacer”.

Pero muchos de estos problemas se solucionarían si fuéramos capaces de superar las limitaciones de la dirección por objetivos y desarrolláramos los ODS en un contexto de dirección por misiones.

Del 2D al 3D

La diferencia entre objetivos y misiones puede parecer sutil, pero es fundamental. Es una cuestión de dimensiones. Los objetivos se desarrollan en un plano de dos dimensiones (2D) mientras que las misiones son tridimensionales (3D).

Como sabemos, un objetivo tiene dos dimensiones: planificación y acción. La primera establece la meta que se quiere lograr y la segunda es la que se encarga de alcanzarla. Esto es lo que representamos simbólicamente como “cabeza-manos”.

Dirección por objetivos y dirección por misiones. Management by Missions: Connecting People to Strategy through Purpose. Cardona, P., & Rey, C. (2022). Springer Nature.Author provided

 

Para seguir leyendo: https://theconversation.com/a-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-les-falta-corazon-206989?utm_medium=email&utm_campaign=Novedades%20del%20da%206%20junio%202023%20en%20The%20Conversation%20-%202646826678&utm_content=Novedades%20del%20da%206%20junio%202023%20en%20The%20Conversation%20-%202646826678+CID_f981066054043ea751088945b5dfb669&utm_source=campaign_monitor_es


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Jonas Wendbe YAMBA