Por Pablo Arconada Ledesma el 26 marzo, 2020
El Mar Rojo es quizás el espacio marítimo con más volumen de mercancías del mundo. Desde la apertura del Canal de Suez (1869) se creó una vía directa entre Europa, la costa Oriental de África y los mercados asiáticos. Este hecho, convirtió a la región en un punto estratégico para las potencias mundiales durante el periodo colonial, cuando Gran Bretaña, Francia o Italia, entre otros, no quisieron perder la oportunidad de crear colonias en esta ruta. Igualmente, durante la Guerra Fría, tanto la URSS como EEUU tuvieron interés por crear alianzas con los diferentes países de la región para asegurarse también una mayor influencia en las rutas del Mar Rojo y el Océano Índico. Pero los tiempos cambian. Ahora no se trata solo de navegar y controlar el Mar Rojo, sino también, desde hace diez años, el objetivo es cruzarlo, física y literalmente hablando.
Para seguir leyendo: https://www.africaye.org/bridge-of-the-horns-un-megaproyecto-para-unir-africa-y-oriente-medio/