Covid-Organics 
18 mayo, 2020
Carlos García de Andoin: «La pandemia ha desbaratado de un plumazo la plausibilidad de los que se organizaban para bloquear las reformas del pontificado»
18 mayo, 2020
Mostrar todo

Xabier Pikaza: «A los 15 años de su muerte, el mensaje de Juan Pablo II, y su iglesia, nos parecen ya parte de una iglesia del pasado»

Karol Wojtila (1920‒2005), Juan Pablo II (1978-2005). Balance de un papado

Juan Pablo II mantuvo la ley del celibato, y defendió el “honor clerical” en un contexto en el que empezaban a divulgarse los problemas de homosexualidad de un tipo de clero, con muchos escándalos de pedofilia.

Juan Pablo II y sus colaboradores no lo vieron así. Pensaron que la teología de la liberación era ante todo un intento de “voladura” de la iglesia jerárquica, un mal comunismo y liberalismo para el pueblo, pero sin Cristo, y así impidieron que se abriera, que fecundara el conjunto de la iglesia, y lo hicieron desde un miedo social más que desde la raíz del evangelio.

Nació hace cien años (18. 5. 1920) en Wadowice, Polonia, murió hace quince (1.4.2005) en el Vaticano. Fue papa durante casi 27 años (19782005), uno de los hombres más influyentes y discutidos del último siglo.  Le vi cuando vino a la Pontificia de Salamanca (año 1982) y luego en Roma, en un Capítulo de la Merced (año 1992) cuando cruzamos algunas palabras sobre la teología de Salamanca. 

Para seguir leyendo:  https://www.religiondigital.org/el_blog_de_x-_pikaza/Wojtila-Juan-Pablo-II-Balance-pikaza-opinion-pontificaco_7_2232446752.html


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández