Hoy celebramos a la Santa Madre Teresa de Calcuta, Premio Nobel de la Paz
5 septiembre, 2023
Francisco ratificó su rechazo a los imperialismos “que buscan imponer su propia ideología”
7 septiembre, 2023
Mostrar todo

Tsunami

Volvemos de la pausa estival que no ha sido tal repasando el mes de agosto que vino cargadito con Níger, Etiopía, la muerte de Wagner y para rematar la caída de los Bongo en Gabón.

5 DE SEPTIEMBRE DE 2023

A ver, por dónde empezamos. Nos fuimos en agosto ya con el golpe de Estado dado en Níger, pero nadie vio venir que venía una reacción regional e internacional a tal escala de estar a un paso de una gran guerra africana. Menos mal que la locura se ha ido conteniendo y su principal líder, el presidente de Nigeria, Bola Tinubu, ha echado marcha atrás y busca una solución pacífica. La Unión Europea ya solo habla de sanciones, no de apoyar intervenciones militares de la CEDEAO.

El ‘boom’ de Níger sorprendió porque no fue tal en países como Mali, Guinea o Burkina Faso, que sí tuvieron repercusión, pero no amenaza de intervención. Los tambores de guerra se azuzaron por el miedo a que otros líderes sufrieran lo mismo, y ojo que a final de agosto se ha abierto una nueva puerta.

Si hasta ahora los militares se alzaban en el Sahel, zona de yihadismo e inestabilidad, ahora también lo hacen contra dictadores familiares longevos. El golpe de Estado en Gabón, tras unas elecciones fraudulentas, ha abierto un camino a otros vecinos como Camerún, Togo, República del Congo o Guinea Ecuatorial y ha alejado el foco del Sahel.

Ahora, el de Gabón hay que cogerlo con pinzas, el que entra es familiar de los Bongo y ya va prometiendo calma a inversores: vamos, que no parece querer cambiar mucho las cosas. Hay quien especula con que lo han hecho desde dentro de la familia para preservar el poder ante la falta de salud y popularidad de Ali Bongo, imagínate. Con tanta seriedad nunca viene mal un meme con cancioncita y bailecito incluido burlándose del auxilio de Bongo.

Entre tanto golpe, la cosa no ha estado quieta. En Etiopía poco más y los Amhara se levantan y provocan otra guerra como la de Tigray. Esta ha sido el principal frente de Abiy Ahmed desde la paz, pero ahora son sus aliados en ese conflicto quienes se revuelven contra sus intenciones de involucrar a todos en el Ejército etíope.

Por no hablar del avión caído en Rusia que ha hecho temblar a algunos como el presidente de República CentroafricanaFaustin-Archange Touadéra. El asesinato de Yevgeny Prigozhin y la cúpula del Grupo Wagner supone una incertidumbre sobre el futuro del grupo en África, donde iba a centrar sus esfuerzos. La posibilidad de que el Kremlin asuma ese rol está ahí, pero no será fácil porque las relaciones se construyen con confianza de años, hombre a hombre, y porque difícilmente los mercenarios de Wagner acepten de buen grado que les dirija quién mató a su jefe. De momento, aviones rusos ya han viajado a República Centroafricana y Burkina FasoTodo sea por mantener el poder.

 

Para seguir leyendo: https://africamundi.substack.com/p/tsunami?utm_source=post-email-title&publication_id=1289121&post_id=136720193&isFreemail=false&utm_medium=email


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández