San José y la nueva masculinidad
Celebrar a san José es celebrar la gloria del silencio, la grandeza del que acoge en sueños una salvación que le implica en lo oculto de lo diario frente a toda notoriedad esforzada.
Soñar hoy la familia, la comunidad, es adentrarse en un silencio, con deseo de profundidad y confianza en el que todo lo puede y acogerse a su voluntad sin peros ni obstáculos.
La paternidad del silencio se hace fecunda en un acompañamiento que fortalece y posibilita la revelación del amor entregado y gratuito. Hay modos de entender la vida y la realidad que se hacen fecundos en el anonimato de lo diario y lo cotidiano.
Vivir la presencia del Dios de la Palabra en el mayor silencio hace de san José referente para una sociedad y una iglesia que necesita profundidad, que ha de pararse para descubrirse e interpretar la realidad desde claves teológicas que superan nuestras coordenadas miopes de seguridad y fuerza. Recuerdo la semblanza espiritual y bíblica que hacía Margarita Saldaña en su libro sobre » San José, los ojos de las entrañas». Ahí nos presenta la espiritualidad de lo fecundo del proceso en lo oculto, hoy creo que sigue ocurriendo.
Hoy la sencillez, el silencio y la coherencia de este judío sencillo que acompañó a Jesús, se convierte en clave para una espiritualidad que favorezca la familia y la comunidad auténtica, la fraternidad de origen y de destino.
Para seguir leyendo: https://www.religiondigital.org/cree_en_la_universidad/San-Jose-masculinidad-Hombres-cuidados_7_2431926812.html