02/02/2022
En el año 2.000, Ruanda lanzó un programa de desarrollo con el objetivo de transformar el país de un estado de renta débil a un estado de renta intermedia, empujado por una economía del conocimiento. Este programa debería alcanza el objetivo previsto en un periodo de 20 años. En el transcurso de las dos décadas que han seguido, Ruanda ha hecho notables progresos y ha recibido el aplauso en el mundo entero.
La economía de Ruanda ha conocido un significativo crecimiento, convirtiéndose en la décima economía con el crecimiento más rápido de 2001 a 2011 (1). La renta por habitante y el índice de desarrollo humano (IDH) del país aumentaron, mientras los niveles de pobreza disminuyeron notablemente. Sin embargo, estas realizaciones han sido puestas en cuestión por las elevadas y persistentes desigualdades y estudios independientes han cuestionado igualmente las estadísticas de pobreza de Ruanda(2). Además, el fuerte crecimiento económico registrado en este periodo no se ha debido a sectores privados y comerciales dinámicos, sino gracias la ayuda extranjera (3). Cuando los países donantes han decidido suspender su ayuda financiera en 2012, a causa de su presunta implicación de Ruanda en el conflicto en el este de la RDCongo, las tasas de crecimiento se han ralentizado.
Para seguir leyendo: https://umoya.org/2022/02/02/ruanda-los-sectores-clave-en-los-que-el-desarrollo-economico-no-se-ha-logrado-carta-blanca/