ÁFRICA/BURKINA FASO – La población huye de la región de Boucle du Mouhoun, donde asesinaron al padre Zerbo.
11 enero, 2023
La esperanza para la Iglesia católica que llega de África
11 enero, 2023
Mostrar todo

Realidades africanas para cerrar 2022 y abrir 2023

por El Siglo de Europa / 5 enero, 2023

José Segura Clavell 

 

Cerramos un año, 2022, que para el mundo ha sido algo convulso y complicado. Tratándose nuestro planeta de un lugar tan hiperconectado, África no ha escapado de esta tendencia. En este artículo de hoy, el primero de 2023, voy a tratar de hacerles un resumen de cómo ha sido para África 2022 y terminaré con unas pinceladas de aquellas cuestiones a las que creo que deberemos estar más atentos en el nuevo año.

Cerramos un año intenso para el continente africano. Las sequías, conflictos y dos golpes de Estado no deben hacernos olvidar que ha habido avances democráticos en países clave y aspectos positivos 

El año en que abrimos los ojos al cambio climático en África: 2022 será el año que recordaremos todos por ser el que realmente hizo ver al mundo que el impacto del cambio climático a nivel global se ha cebado especialmente en el continente que menos gases contaminantes emite, el africano. La sequía en el Cuerno de África nos ha ido dejando durante todo el año una situación extrema en países como Somalia, Kenia o Etiopía, a la que tendremos que estar muy atentos en los próximos meses, ya que podría superar las peores hambrunas que se recuerdan, las de los años 80, esas que movilizaron conciertos solidarios mundiales. Las cifras de este escenario son más que preocupantes, y ponen en peligro inmediato de morir de hambre a más de 40 millones de personas, la mayor parte de ellos mujeres y niños.

El impacto de las inundaciones en diversos países africanos (Nigeria, con más de 400.000 hectáreas anegadas y 1,3 millones de personas desplazadas) ha sido también demoledor. Ello conllevó, por fin, un cierto avance en la COP-27, la africana, la reunión para alcanzar grandes acuerdos alrededor del cambio climático. Para África, un avance más conceptual que práctico: la aprobación de un fondo llamado de ‘daños y pérdidas’, una bolsa de dinero aún vacía con la que los países ricos deben compensar los golpes que, en forma de sequías, calor insoportable, lluvias extremas y ciclones, azotan a los africanos.

 

Para seguir leyendo: https://elsiglodeuropa.es/realidades-africanas-para-cerrar-2022-y-abrir-2023/


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
PadresBlancos