Se desarrolla en Kazajistán los días 14 y 15 de septiembre
(El Sismógrafo).- El Papa Francisco será el invitado de las autoridades civiles de Kazajistán y los días 14 y 15 participará, de nuevo en la capital Nursultán, en la 7ª edición del Congreso de Líderes de las Religiones Mundiales y Tradicionales, deseado y convocado por primera vez el 23 y 24 de septiembre de 2003 por el entonces presidente del país asiático Nursultan Abishevich Nazarbayev, ya retirado.
Nazarbayev fue presidente entre 1990 y 2019, décadas en las que organizó y consolidó un régimen dictatorial muy represivo. Su historia política anterior, antes y después de la disolución de la Unión Soviética (URSS), durante la época de Michail Gorbačëv, es singular y turbulenta.
En 2022, tras las protestas callejeras a gran escala que dejaron al menos 200 muertos, Nazarbáyev fue destituido de todos los cargos que había ocupado incluso después de ser destituido por Moscú (marzo de 2019), en particular del Consejo de Seguridad de Kazajistán al frente del cual se había autodesignado, con carácter vitalicio, en 2018. Entre las curiosidades del político kazajo de 82 años está la del 23 de marzo de 2019, cuando -antes de despedirse- cambió el nombre de la capital Astana por decreto presidencial por el suyo propio: Nursultán.
Para seguir leyendo: https://www.religiondigital.org/mundo/Congreso-Religiosos-Mundiales-Tradicionales-Francisco_0_2479252064.html