Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo Palestino
29 noviembre, 2022
Y Argelia cambió profundamente (y Fanon nos lo explica)
29 noviembre, 2022
Mostrar todo

¿Qué dice la liturgia del Adviento?, ¿Cómo vivir este tiempo?

Tiempo de devota y alegre expectación

Actualmente, cabe distinguir un primer período desde el primer domingo de Adviento (el domingo más cercano al 30 de noviembre) hasta el 16 de diciembre, y un segundo periodo que va desde el 17 hasta el 24 de diciembre.

Durante los primeros días las oraciones y las lecturas se refieren a los pasajes que anuncian la llegada del Señor como Mesías y juez al final de los tiempos. A partir del 17 de diciembre la oración cristiana se centra en la preparación inmediata del recuerdo del nacimiento del Salvador. Al comenzar el tiempo de Adviento, se recomienda la colocación de la corona de Adviento, signo que expresa la alegría del tiempo de preparación a la Navidad; de la luz que señala el camino y del color verde; la vida y la esperanza

(Archimadrid).- «El tiempo de Adviento tiene un doble carácter, pues es el tiempo de la preparación para lasolemnidad de Navidad, en la que se recuerda la primera venida del Hijo de Dios a los hombres, y es, además, el tiempo en el que, mediante este recuerdo, las mentes de los hombres se dirigen a la expectación de la segunda venida de Cristo, al fin de los tiempos. Por ambos motivos, el tiempo de Adviento se presenta como tiempo de devota y alegre expectación» (Ceremonial de los obispos, 235).

Es interesante saber que la palabra Adviento procede del latín adventus, que primitivamente se aplicaba a la venida de un personaje, particularmente del emperador. La Iglesia lo aplicó a Cristo. Si, además, nos fijamos en que el término griego para esta palabra es parusía, entenderemos mejor que este periodo haya sido asumido por la liturgia también como la espera de la venida gloriosa y solemne de Cristo en su definitiva aparición al final de los tiempos. Así pues, desde el comienzo, la liturgia juega con el paralelismo de las dos venidas de Cristo: una primera venida, en la humildad de la carne; y una segunda, en la majestad de la gloria, como se refleja en las oraciones litúrgicas de estos días.

Históricamente este tiempo nació de modo disperso, ya que en sus inicios no se celebraba de igual modo en Roma, en Francia o en España. Por ejemplo, en España, antes de la adopción de la fiesta romana de Navidad del 25 de diciembre, un canon del Concilio de Zaragoza, en torno a los años 380-381, invitaba a los fieles a acudir a la asamblea durante las tres semanas que precedían a la fiesta de la Epifanía, a partir, por tanto del 17 de diciembre. Se invitaba a los cristianos a huir de la dispersión de las fiestas paganas y parece que se trataba de un periodo de preparación para recibir el sacramento del bautismo en la Epifanía, que también celebraba el Bautismo del Señor. Posteriormente, el rito hispano conocerá un tiempo de Adviento de seis semanas. Roma conoce el Adviento solo hacia el siglo VI y en el pontificado de san Gregorio Magno (590-604) se pasa definitivamente a las cuatro semanas.

 

Para seguir leyendo: https://www.religiondigital.org/diocesis/dice-liturgia-Adviento-vivirla_0_2508049186.html?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=que_dice_la_liturgia_del_adviento_como_vivir_este_tiempo&utm_term=2022-11-27


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
PadresBlancos