El Proyecto COMBAT tiene como objetivo reducir la carga de la tripanosomiasis animal, una de las enfermedades que limitan el desarrollo de una agricultura sostenible y la seguridad alimentaria en África.
En 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. En ella se plantean 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el propósito de mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás.
Vivimos en un contexto en el que más del 10% de la población mundial vive en la pobreza y el 9% padece hambre. De ahí que los ODS de la ONU incluyan, entre otros objetivos, poner fin a la pobreza y el hambre y garantizar la salud y el bienestar.
Muchas entidades y organizaciones trabajan para conseguir estos objetivos. Y, para alcanzarlos, la investigación científica es un pilar fundamental.
Por ello, con el apoyo de la Unión Europea (UE), hemos puesto en marcha el Proyecto COMBAT, cuya meta es reducir la carga de la . sa (¿malaria?), una enfermedad parasitaria transmitida cíclicamente por la mosca tsetsé.
Coordinados por el Centro Francés de Investigación Agrícola para el Desarrollo Internacional (CIRAD, por sus siglas en francés), en el Proyecto COMBAT participan investigadores de 13 países africanos: Burkina Faso, Camerún, Chad, Costa de Marfil, Etiopía, Kenia, Mozambique, Senegal, Sudáfrica, Sudán, Uganda, Zambia y Zimbabue. También intervienen grupos de investigación de Francia, Bélgica y España y la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO, por sus siglas en inglés).