Los recientes golpes de Estado en el Sahel a la luz de una perspectiva más amplia
25 agosto, 2023
ÁFRICA/MALÍ – La salida de los Cascos Azules y los riesgos de que se reanude la rebelión tuareg se produce mientras los yihadistas continúan atacando
25 agosto, 2023
Mostrar todo

Por un uso sostenible del agua

Chanasorn jele / Shutterstock

Carolina Santamaría Elola, Universidad de Navarra/23 agosto 2023 23:10 CEST

Con motivo de la Semana Mundial del Agua, un evento organizado por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo, recordamos la urgente necesidad de gestionar este recurso de manera adecuada en un escenario de cambio climático que puede poner en riesgo la seguridad hídrica y alimentaria muchas poblaciones.

 

Estos días se está celebrando la Semana Mundial del Agua, un evento organizado por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI, por sus siglas en inglés), que este año trata sobre “Semillas del cambio: soluciones innovadoras para un mundo sabio en el uso del agua”.

Durante esta conferencia se han debatido cuestiones relacionadas con la utilidad del agua como una herramienta poderosa para hacer frente a muchos de los problemas que están afectando al planeta como el cambio climático, el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad o la pobreza, entre otros. Los debates han tomado como punto de partida la información científica publicada hasta el momento, el conocimiento de las poblaciones indígenas y las experiencias relacionadas con la gestión del agua, desarrolladas en distintos lugares del planeta.

La institución organizadora de esta conferencia ha galardonado este año al profesor Andrea Rinaldo (Universidad de Padua) con el Premio del Agua de Estocolmo, considerado el Premio Nobel del agua, por su contribución en el área de la hidrología a la comprensión del funcionamiento de las redes fluviales y la propagación de las sustancias disueltas en agua, las especies acuáticas y las enfermedades.

Calor, sequías e incendios

El evento tiene lugar durante un verano en el que se han batido varios récords preocupantes, como la temperatura media ambiente alcanzada durante el mes de julio, 0,24 ℃ más cálido que cualquier otro mes de julio del registro de la NASA, o la temperatura media alcanzada por el agua de los océanos, 20,96 ℃, el valor más alto obtenido desde que se registran estos datos.

 


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández