LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 02/11/22. Amigas y amigos: El tema del próximo domingo es la vida eterna, algo que siempre ha sido un asunto controvertido, con partidarios de una u otra creencia. Jesús nos habla de un Dios que es presencia y nos hace ser desde la dignidad de hijos de Dios. Un Dios, que no es de muertos, que es un Dios de vivos porque para Él todos están vivos.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Lucas 20, 27-38. Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer pero no hijos, cásese con la viuda y dé descendencia a su hermano.
Miguel Ángel Munárriz: ¿Y tras la muerte…? ¿No es injusto que se nos dé algo para arrebatárnoslo después?
José Luis Sicre: La resurrección: ¿mito o realidad? En contra de lo que muchos piensan, el pueblo de Israel no tuvo en los siglos antes de Jesús una idea clara de la resurrección.
Enrique Martínez Lozano: Muerte y vida. Ante la perspectiva de lo que se nombra como “el más allá”, la humanidad ha dado cuatro respuestas: la negación completa, la reencarnación, la inmortalidad y la resurrección.
Fray Marcos: El más allá no es continuación del más acá. La eternidad está en ti, aquí y ahora.
José Antonio Pagola: ¿Es ridículo esperar en Dios? La fe de Jesús en la otra vida no consiste en algo tan irrisorio: «El Dios de Abrahán, de Isaac y de Jacob no es un Dios de muertos, sino de vivos».
Magda Bennásar Oliver: Dios no lo es de muertos sino de vivos. El evangelio es una brújula hacia dentro, hacia nuestro centro, donde habita la vida. Y desde allí, a donde el silencio nos indique.
Fuente: https://eclesalia.net/2022/11/02/todos-vivos/
Artículo completo: Materiales-32-Ordinario-C-TODOS VIVOS