20/03/2023// Mathijs Cazemier
El exceso de información sobre la interacción entre las potencias no africanas del Sahel, por muy crucial que sea para entender la dinámica regional, revela la inclinación de la cobertura de los medios internacionales a favor de occidente.
Las alianzas internacionales que han dictado la respuesta del Sahel al extremismo violento en la última década se están debilitando. Conforme Francia retira sus tropas de Burkina Faso y se cuestiona el papel que desempeña la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Mali (MINUSMA), nuevos agentes locales y extranjeros se arriesgan a llenar el vacío militar que dejan las potencias occidentales. Los medios de comunicación internacionales han seguido muy de cerca este giro geopolítico, prestando especial atención al enfrentamiento (encabezado por Francia) entre las esferas de influencia occidentales y rusas. Sin embargo, el exceso de información sobre la interacción entre las potencias no africanas en el Sahel, por muy crucial que sea para entender la dinámica regional, revela la inclinación de la cobertura de los medios internacionales a favor de Occidente.
En una crónica para la revista Afrique XXI, Olivier Blamanguin explica en profundidad el síndrome de Fachoda, provocado por una rivalidad fútil, egoísta y casi infantil entre las ambiciones coloniales en África de Francia y Reino Unido (su mayor enemigo desde hace mucho tiempo). Según Blamanguin, el enemigo de Francia ahora es Rusia, puesto que varias juntas militares y gobiernos africanos están buscando ayuda militar en Moscú. Asimismo, Rusia dirige grandes campañas de desinformación en la República Centroafricana que difunden el objetivo de Putin de socavar la ya debilitada presencia militar francesa en el continente. El periodista insinúa que, tras ser humillada «en su propia casa», Francia sufre ahora el síndrome de Bangui.
Para seguir leyendo: https://umoya.org/2023/03/20/los-medios-de-comunicacion-occidentales-no-entienden-nada/