Los niños migrantes abandonados en España encaran 2022 con mayor protección y dignidad
26 enero, 2022
¿Aprendió de Messi? El golazo de tiro libre en la Copa África de un compañero del argentino en el PSG
26 enero, 2022
Mostrar todo

Lecciones de Rousseau para nuestro mundo en red

Al experimentar el mundo desde el punto de vista de su propio cuerpo, y al desarrollar su reflexividad, los niños aprenden a conocerse a sí mismos. Shutterstock.

Mazarine Pingeot, Sciences Po Bordeaux / 25 enero 2022 19:55 CET

En una época en la que los algoritmos rigen nuestra vida social y las tecnologías proyectan el mundo, ¿no deberíamos releer los textos de Rousseau sobre la autonomía del aprendizaje?

En 1762, Jean-Jacques Rousseau publicó Emilio, o de la educación, un tratado sobre “el arte de formar a los hombres”, que iba a tener un innegable éxito popular. Sin embargo, sus propuestas pedagógicas, ajustadas a su concepción del hombre a través de sus diferentes edades, no son ni mucho menos fáciles de adoptar.

En lugar de dirigirse al niño como al hombre que llegará a ser, en lugar de formarlo para una profesión o un cargo, en lugar de imponerle conocimientos desde arriba que lo conviertan en un “mono erudito” incluso antes de que haya desarrollado su mente, lo sitúa en el lugar de la infancia, atento a su desarrollo y al tiempo de la vida.

Descartes se lamentaba de que se fuera niño antes de ser hombre; Rousseau toma nota de ello y presta toda su atención a los que aún no han hecho uso de su razón. Para ello, aboga en primer lugar por una educación negativa. Esto consiste en que el gobernador se haga a un lado en lugar de impartir conocimientos positivos. Debe intervenir lo menos posible, si no es para colocar al niño en un entorno “natural” a su medida, para que sean las cosas las que le instruyan, no la sociedad.

La no acción del gobernante o su acción indirecta, que el niño no percibe, le permite no enfrentarse directamente a la voluntad de otro, que siempre puede parecer arbitraria. Al inspeccionar este mundo reducido a su tamaño por los cuidados del gobernador, al experimentarlo desde el punto de vista de su propio cuerpo y al desarrollar su reflexividad en él, el niño aprende a conocerse a sí mismo, tanto como ser finito –la naturaleza es necesidad– pero también como poder y voluntad.

Para seguir leyendo: https://theconversation.com/lecciones-de-rousseau-para-nuestro-mundo-en-red-174719?utm_medium=email&utm_campaign=Novedades%20del%20da%2025%20enero%202022%20en%20The%20Conversation%20-%202183821636&utm_content=Novedades%20del%20da%2025%20enero%202022%20en%20The%20Conversation%20-%202183821636+CID_8f243b7c55daa469052051a08986e71e&utm_source=campaign_monitor_es


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Jonas Wendbe YAMBA