Publicado el 18 febrero, 2020
Viene esto a cuento de cómo funcionan los medios de comunicación en nuestro país, con noticias que ocupan muchas páginas, como Venezuela, Cataluña o el fútbol, que pretenden llevarnos al huerto, manipulando, cuando no falseando la información.
Por otro lado, hay noticias que casi no aparecen, como el golpe de Estado en Bolivia, los asesinatos de líderes sociales y antiguos guerrilleros en Colombia, Palestina, el Sáhara, el continente africano o sobre migrantes y refugiados, que no hacen más que reproducir prejuicios, estereotipos y, muchas veces, bulos, cuando no mentiras.
Los movimientos sociales como Umoya (Comité de Solidaridad con África Negra), existimos, fundamentalmente, para desfacer entuertos y hablar con verdad, enfrentándonos, como Don Quijote, a gigantes de la mala información, y proteger a los más débiles.
Por todo ello, la décimo novena edición de las vallisoletanas Jornadas África, tituladas «Desfaciendo mitos, estereotipos, prejuicios y mentiras sobre África en los media», analizarán durante los días 18, 19 y 20 de febrero de 2020 todas esas artimañas informativas que nos acercan, palabra a palabra, de la verdad.
Para seguir leyendo: https://umoya.org/2020/02/18/jornadas-africa-valladolid-manipulacion-mediatica/#more-62376