Pentecostés: Un deseo de paz. Materiales
20 mayo, 2021
Marruecos usa la presión migratoria para torcer el brazo de España y la UE en el Sáhara
21 mayo, 2021
Mostrar todo

La Escuela de Traductores de Toledo, el eslabón perdido de la historia de la cultura europea

 Eva Aladro Vico, Universidad Complutense de Madrid/ 20 mayo 2021 21:01 CEST

Con la Escuela de Traductores de Toledo se produce una resurrección de la cultura griega primero en lengua árabe, luego castellana, y finalmente latina. Este es el verdadero orden de las cosas.

Solemos explicar el desarrollo de la cultura, la ciencia y la civilización europeas con líneas históricas que enlazan el legado greco–romano, con sus avances y hallazgos en los campos de la cultura y la ciencia, con el Renacimiento, a través de las universidades del norte y centro de Europa (Londres, París, Bolonia). En realidad, la línea de continuidad imprescindible no la constituyeron esas universidades. O, al menos, no solo ellas.

En la Baja Edad Media, España jugó, durante cerca de 300 años, el papel esencial de transmisora de la ciencia y la cultura, hasta entonces custodiada y atesorada por la civilización islámica. Y ese papel lo simboliza la legendaria Escuela de Traductores de Toledo.

La llamada España de las Tres Culturas que tanto estudió Américo Castro (La realidad histórica de España), en la que convivieron durante siglos judíos, árabes y cristianos, fue el terreno idóneo para la recuperación de las tradiciones culturales griega y latina, enriquecidas enormemente por los árabes del Califato Omeya.

La Escuela de Traductores de Toledo es una continuación, en un territorio idóneo formado por una comunidad multicultural, de la gran Escuela de Alejandría, el último momento de esplendor de la cultura clásica y bizantina, donde se fundieron Oriente y Occidente en un esfuerzo de confluencia de conocimientos en tierras africanas. Este esfuerzo compilador, traductor y difusor fue asimilado por la cultura árabe como propio, y llegó con ella a la península.

Para seguir leyendo:  https://theconversation.com/la-escuela-de-traductores-de-toledo-el-eslabon-perdido-de-la-historia-de-la-cultura-europea-160934?utm_medium=email&utm_campaign=Novedades%20del%20da%2021%20mayo%202021%20en%20The%20Conversation%20-%201953119134&utm_content=Novedades%20del%20da%2021%20mayo%202021%20en%20The%20Conversation%20-%201953119134+CID_a41e42bc375b9e7508bd77f00cb91f2d&utm_source=campaign_monitor_es


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
PadresBlancos