Primera modificación: 17/05/2023 – 00:17
Etiopía y Somalia aún continúan sin poder controlar las crecidas de agua en algunas zonas que suceden desde marzo. Ya son 83 muertos y más de 100.000 civiles debieron dejar sus hogares en territorio etíope, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. Mientras que alrededor de 200.000 somalíes también debieron migrar por las fuertes inundaciones.
La situación en Etiopía ocurrida desde hace un par de meses por la aparición de intensas inundaciones continúa profundizándose, informó la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
La entidad internacional notificó que 83 personas han muerto desde entonces y aproximadamente 100.000 fueron desplazadas.
La OCHA agregó que las regiones más damnificadas por las crecidas de agua “se superponen” con las que padecían una sequía severa antes del comienzo de este fenómeno.
Etiopía vivenció en 2020 el peor agostamiento registrado en el Cuerno de África en los últimos 40 años. En marzo pasado, la Organización Mundial de la Salud apuntó que hasta 43.000 personas pudieron haber muerto el año pasado en la región africana por la sequía.
“Las inundaciones recientes e inusuales han causado destrucción y desplazamientos generalizados, lo que ha exacerbado las necesidades humanitarias”, apuntó la OCHA. El sureste, el centro, el sur, el suroeste y el noroeste son las múltiples regiones afectadas.
Junto a las dificultades humanitarias aparecidas, las alarmas también están encendidas por la posible expansión de enfermedades como el cólera en un país que ha detectado distintos brotes en el pasado reciente.
Para seguir leyendo: https://www.france24.com/es/%C3%A1frica/20230516-inundaciones-en-el-cuerno-de-%C3%A1frica-dejan-decenas-de-muertos-y-miles-de-desplazados