¿Cómo afrontar los retos del mundo pos-covid-19? Revisamos la evolución del ser humano en escenarios complejos donde la imaginación, la creatividad y la tecnología son fundamentales para salir adelante.
No es la primera vez que como especie nos sentimos amenazados. De hecho, nuestra evolución se asocia a la necesidad de erguirnos en dos piernas para poder estar atentos a las acechanzas del entorno, de manera que la incertidumbre y la complejidad forman parte de una dinámica repleta de imprevistos y accidentes que nos desafían constantemente.
La covid-19 hizo evidente nuestras fragilidades, acentuó las fronteras de una sociedad que se asumía globalizada y conectada. Las certezas se removieron ante una pandemia que agitó problemas recurrentes, recicló conflictos e incorporó nuevas dificultades.
Quienes hemos nacido a partir de 1980, los mileniales, sabemos que la rapidez con la que se dan los cambios –esta vez vinculados a los adelantos tecnológicos– nos hace estar atentos y, en cierta medida, contener nuestra propia aniquilación, no solo por amenazas externas sino por las consecuencias de la propia acción humana. Ciertamente vivimos grandes avances y maravillosos acontecimientos, pero a la vez creemos, como todos los hombres, que nos tocaron malos tiempos que vivir –parafraseando a Jorge Luis Borges–.