Artículos del mes de noviembre – Hozana
25 noviembre, 2021
Luis Argüello: «La fraternidad no se construye desde los puños, desde los sentimientos, desde los consensos»
26 noviembre, 2021
Mostrar todo

Humberto Maturana: pensamiento para la ciencia y la conciencia mundiales

Alfredo Erlwein Vicuña, Universidad Austral de Chile/ 25 noviembre 2021 21:26 CET

El biólogo chileno Humberto Maturana concibió la idea de autopoiesis que describe la vida, pero también las relaciones humanas, como un proceso basado en la interacción y la cooperación.

Humberto Maturana (1928-2021) recibió el Premio Nacional de Ciencias de Chile en 1994, y fue nombrado miembro honorario de la Sociedad Mundial de Cibernética el 2020. Tuve la suerte de conocerlo hace dos décadas. Sin conocerme ni ser yo su estudiante, accedió a co-guiarme en una investigación para entrar a un postgrado en Inglaterra.

Allá nos enseñaron la teoría de Santiago (como se conoce el trabajo de Maturana y Francisco Varela) en ramas tan disímiles como filosofía de la ciencia o teoría de la complejidad (biología, matemática, ecología). Desde entonces he pensado y enseñado la teoría, que aún no termino de entender. No obstante, me convencí de que su trabajo marcaría un hito mundial en el campo de la ciencia, y de allí a diversos ámbitos del saber humano.

La autopoiesis

El enfoque sistémico (cibernético) de Maturana lo llevó a estudiar la organización de la vida, en lugar de sus componentes por separado. La vida no es una “cosa”, sino un proceso, una ininterrumpida onda circular de autoproducción: autopoiesis.

El físico Fritjof Capra, referente mundial en teoría de sistemas, sostiene lo siguiente sobre la autopoiesis:

“Se basa en dos ideas revolucionarias: que la esencia de la vida biológica es un cierto patrón de organización –una red autogenerada de procesos metabólicos–; y que todos los organismos vivos se regeneran continuamente al interactuar cognitivamente con su entorno. Con base en estas dos ideas, Maturana y Varela crearon la primera teoría científica que unifica mente, materia y vida”.

Para seguir leyendo: https://theconversation.com/humberto-maturana-pensamiento-para-la-ciencia-y-la-conciencia-mundiales-171754?utm_medium=email&utm_campaign=Novedades%20del%20da%2025%20noviembre%202021%20en%20The%20Conversation%20-%202127421059&utm_content=Novedades%20del%20da%2025%20noviembre%202021%20en%20The%20Conversation%20-%202127421059+CID_b9d12ecded5452ad5ed1bac4d2e3254d&utm_source=campaign_monitor_es


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández