NACIONES UNIDAS – El secretario general de las Naciones Unidas, António Gutrerres, exigió este jueves 27 la liberación “inmediata e incondicional” del presidente de Níger derrocado la víspera, Mohamed Bazoum, mientras el ejército anunciaba que asumía todos los poderes en el país africano.
“Condeno enérgicamente el cambio inconstitucional de gobierno en Níger, anunciado el 26 de julio. El presidente Bazoum ha sido detenido y me preocupa su seguridad y bienestar”, escribió Guterres en su cuenta de Twitter y repitió ante las cámaras de prensa en la sede de la ONU.
Agregó que “los involucrados en este acto deplorable deben liberarlo con efecto inmediato y sin ninguna condición previa”.
En paralelo, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Níger, el general Abdou Sidikou Issa, anunció mediante un comunicado que asume el golpe de Estado ejecutado la víspera por militares de la Guardia Presidencial que mantienen retenido en su residencia al presidente Bazoum.
Los insurrectos, un “Comité nacional para la protección de la patria”, que detuvo a Bazoum y asumió el poder, justificó el golpe debido “al continuo deterioro de la situación en materia de seguridad y el mal gobierno económico y social” en el país, según su portavoz en la televisión estatal, el coronel Amadou Sandjodi.
Issa justificó el respaldo del ejército al movimiento golpista como medida para “preservar la integridad física del presidente y su familia, y evitar una confrontación mortal entre las diferentes fuerzas (militares), lo que podría provocar un baño de sangre” en el país.
Bazoum, de 63 años, líder del Partido Nigerino para la Democracia y el Socialismo, ocupaba desde abril de 2021 la presidencia de ese país de 1 267 000 kilómetros cuadrados y 27 millones de habitantes, y que ha vivido cuatro golpes de Estado desde que se independizó de Francia en 1960, el último de ellos en 2010.
Guterres reiteró su condena al pronunciamiento militar como “asalto contra el gobierno elegido democráticamente”, y agregó que apoyará los esfuerzos de la Cedeao (Comunidad Económica de Estados de África Occidental, de 15 miembros) y de la Unión Africana (UA) para “restaurar la democracia” en Níger.