ÁFRICA/RD. CONGO – La violación en el este de la RDC es un arma de guerra para aniquilar comunidades enteras
17 febrero, 2023
Los líderes africanos se comprometen a acabar con el sida infantil para 2030
17 febrero, 2023
Mostrar todo

En la República Democrática del Congo, el papa Francisco ruega a la comunidad internacional que escuche «el grito de la sangre»

Loup Besmond de Senneville (en Kinsasa, República Democrática del Congo)  02 feb 2023, 11:10  

El miércoles 1 de febrero, en la República Democrática del Congo, el papa Francisco recibió a las víctimas de la violencia en el este del país, animándolas a perdonar, a pesar de las atrocidades sufridas.

 

En el salón de la Nunciatura Apostólica, el silencio es grave esta tarde. Frente al papa Francisco, dos mujeres jóvenes y dos niños están arrodillados. El hombre de blanco los bendice largamente y les toma las manos antes de entregarles un rosario. Las palabras de estas mujeres acaban de resonar en la pequeña sala.

Testimonios terribles

Bijoux Makumbu Kamala, que está allí, arrodillada ante el papa, no habla francés, pero le ha confiado a su amiga Legge la tarea de leer su terrible testimonio. Relata el «sufrimiento atroz» causado por la violencia sexual sufrida durante diecinueve meses: «Un día fuimos a buscar agua al río. Fue en Musenge, en uno de los pueblos del territorio de Walikale, en 2020. En el camino, nos encontramos con algunos rebeldes. Nos llevaron al bosque. Cada uno de los rebeldes eligió a quien quiso. El comandante me quiso a mí. Me violó como a un animal». Nacieron gemelos: los niños están allí, esta tarde, en sus brazos.

Las dos jóvenes han dado quizás el testimonio más fuerte de los escuchados por el papa Francisco este miércoles 1 de febrero por la tarde, segundo día de su visita a la República Democrática del Congo, que había iniciado el día anterior. Víctimas del este del país han venido a contar sus historias, como Emelda, violada diez veces al día y a la que obligaron a comerse la carne de otras mujeres retenidas con ella antes de ser asesinada, o Ladislas, cuyo padre fue descuartizado, o Désiré, superviviente de un campo de refugiados, que dijo: «Vi salvajadas: gente descuartizada como carne en la carnicería, mujeres destripadas, hombres decapitados».

«Nos comprometemos a perdonarnos unos a otros»

 

Para seguir leyendo: https://es.la-croix.com/actualidad/mundo/en-la-republica-democratica-del-congo-el-papa-francisco-ruega-a-la-comunidad-internacional-que-escuche-el-grito-de-la-sangre?utm_medium=email&utm_source=newsletter&utm_newsletter=es-30012023


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández