Como no podía ser de otra manera, el ‘Instrumentum laboris’ para la primera sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos ‘Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión’, que se celebrará en octubre de 2023, trae más preguntas que respuestas. Con un lenguaje novedoso, el documento rompe tabúes y no orilla ningún tema para el discernimiento de las madres y padres sinodales: desde las personas LGBTQ+, hasta los divorciados pasando por las víctimas de abusos, que no reduce al ámbito sexual.
El ‘Instrumentum laboris’ –plagado de citas del Concilio Vaticano II– comienza con una amplia recapitulación del camino recorrido hasta llegar a la primera sesión de octubre de este año, para luego meterse de lleno en las fichas de trabajo aportadas a la Asamblea Sinodal para su diálogo y discernimiento.
“Las fichas están concebidas como una herramienta de trabajo. No son capítulos de un libro que deban leerse sucesivamente, ni ensayos breves, más o menos completos, sobre un tema. Son ‘para hacer’ y no ‘para leer’”, señala el documento.
Así, “todas las fichas tienen la misma estructura. Comienzan con una rápida contextualización a partir de lo surgido en la primera fase. A continuación, formulan una pregunta para el discernimiento. Por último, ofrecen algunas intuiciones, que articulan diversas perspectivas (teológica, pastoral, canónica, etc.), dimensiones y niveles (parroquia, diócesis, etc.), pero, sobre todo, recuperan la concreción de los rostros de los miembros del Pueblo de Dios, de sus carismas y ministerios, de las preguntas que expresaron durante la fase de escucha”.
Para seguir leyendo: https://www.vidanuevadigital.com/2023/06/20/el-vaticano-rompe-tabues-los-lgtbi-los-divorciados-y-las-victimas-de-abusos-entran-al-sinodo/