Publicado por AEFJN | 10 de julio de 2023 | Le Sahel – Un espace où l’état est absent
Las antiguas rutas comerciales a través del Sahara, donde las caravanas comerciaban con sal y otros codiciados bienes, ahora son escenario de un intenso tráfico de seres humanos, armas y drogas por parte de bandas criminales.
El Sahel – Región rica en pobres
Los países del Sahel son las antiguas colonias francesas de Mauritania, Malí, Burkina Faso, Níger y Chad. Se encuentran entre los más pobres del mundo y, al mismo tiempo, tienen una tasa de población extremadamente alta.
El Sahara, que continúa expandiéndose, cubre gran parte del territorio. La tierra utilizada por pastores y agricultores se ve afectada por el cambio climático y sequías cada vez más frecuentes y prolongadas. La región es rica en recursos naturales, pero subdesarrollada. Para encontrar ingresos, los jóvenes parten hacia países vecinos, intentan llegar a Europa o se unen a uno de los grupos yihadistas o criminales.
Una guerra cultural
Las causas fundamentales del surgimiento del islamismo militante se remontan a la política colonial francesa. Las estructuras políticas y sociales tradicionales fueron reemplazadas por estructuras europeas y la cultura francesa se convirtió en la cultura dominante de las élites. La mayoría de la población musulmana se siente culturalmente desarraigada y económicamente explotada. El islamismo militante les ofrece una identidad religiosa y una alternativa a un modelo de desarrollo fallido. Los grupos yihadistas están presentes no solo en los países del Sahel, sino también en el norte de Nigeria con el movimiento Boko Haram y en otros lugares. Estos grupos militantes han recibido apoyo financiero y militar de Arabia Saudita, Qatar, Irán y otros países, instituciones e individuos musulmanes.
Factores externos
Para seguir leyendo: https://umoya.org/2023/07/18/el-sahel-un-espacio-donde-el-estado-esta-ausente/