El Sahel: un espacio donde el Estado está ausente
24 julio, 2023
Escuela de Formación Misionera (SCAM)
24 julio, 2023
Mostrar todo

Chefs famosos impulsan el retorno del mijo a los menús por su resistencia al clima

La afamada chef africana Fatmata Binta, durante la presentación de una receta en que usó el fonio, un cereal de la diversa familia del mijo, en el lanzamiento del Desafío Mundial de los Chefs, una iniciativa para cocinar en línea con mijo a fin de promover su consumo. Naciones Unidas declaró a 2023 como el Año Internacional del Mijo para promover su cultivo. Imagen: FAO 

ROMA – Prepare una olla grande llena de agua, pique unas cebollas y añada la carne que le apetezca, seguida de tomates picados, pasta de tomate, quingombó seco en polvo, huevos de la granja y guindillas.

Deje que hierva y, cuando esté a fuego lento, añada un poco de pescado y la mezcla de algarroba y guindilla, muela un poco de ocra fresca y vuelva a remover. El quingombó, (Abelmoschus esculentus), también conocido como ocra o quimbombó, es una planta originaria de África y de uso extendido en América y Asia, de la que se usan tanto sus semillas como su fruto.

Separadamente, tostar el fonio, de uso común pero decreciente en África e incluido entre los super-alimentos, en un cazo hasta que esté caliente, añadir un poco de agua, tapar y cocer a fuego lento durante 20 minutos.

Deje reposar el fonio para que quede esponjoso y sírvalo con su guiso.

¡Delicioso y fácil!

Esta receta de soupu kanja –muy preciada en la gastronomía africana- con fonio fue elaborada por la célebre chef africana Fatmata Binta, durante la presentación del Desafío Mundial de los Chefs de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dentro del Año Internacional del Mijo, que se celebra en 2023 para concienciar sobre la importancia nutricional y climática del cereal.

El objetivo de esta iniciativa en línea, lanzada en junio con la pregunta: ¿Se atreve con el desafío de preparar un plato con mijo?, es mostrar las múltiples posibilidades de uso del fonio y otros cereales de la variada familia del mijo, para animar a la gente a volver a incluirlos en sus menús.

Los mijos, especies diversas de una familia de cereales de secano de grano pequeño, son una excelente fuente de fibra, antioxidantes, proteínas y minerales, entre ellos el hierro.

Tienen un sabor variado y no contienen gluten, por lo que son seguros para los celíacos, y los residuos de sus cosechas pueden utilizarse como alimento para el ganado.

 


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Jonas Wendbe YAMBA