Helga Dickow, Universidad de Friburgo /23 abril 2024 16:06 CEST
Las elecciones presidenciales del 6 de mayo en Chad marcarán oficialmente el fin del gobierno de transición, pero no significarán una ruptura con el régimen autoritario.
Las campañas electorales presidenciales de Chad comenzaron oficialmente el domingo 14 de abril de 2024 en la capital, Yamena.
El presidente de transición, Mahamat Idriss Déby, celebró una gran reunión en la Plaza de la Nación, justo enfrente del palacio presidencial. Asistieron miembros del gobierno, del ejército y de varios partidos políticos, identificables, en el calor abrasador, por sus camisas de diferentes colores.
Mientras tanto, el primer ministro Succès Masra encabezó un gran convoy de coches y motos por la ciudad y estuvo acompañado por una multitud de seguidores, principalmente jóvenes.
Déby y Masra, ambos de unos 40 años, fueron aplaudidos por sus respectivas multitudes.
Las elecciones tendrán lugar el 6 de mayo de 2024 y pondrán fin a un período de transición de tres años liderado por Mahamat Déby tras la repentina muerte de su padre, Idriss Déby Itno, en abril de 2021.
Soy investigador sobre la democratización en el África subsahariana, especialmente en Chad. Llevo muchos años siguiendo de cerca la política chadiana, incluida la fase de transición. Yo diría que el programa de transición de tres años de Chad tenía un único objetivo: la retención a largo plazo del poder por parte de Mahamat Déby.
Este objetivo se ha perseguido de cuatro maneras: opresión e intimidación violentas; composición de las instituciones electorales; aprobación de candidatos presidenciales; y estrategias de campaña.