3er domingo de Pascua C — 1 mayo 2022
Hechos de los Apóstoles 5,27b-32.40b-41 — Apocalipsis 5,11-14 — Juan 21,1-19
Mientras meditaba la respuesta de Pedro: «Señor, tú conoces todo», vinieron a mi memoria algunos recuerdos de Manzese (Dar es Salaam, ya hace mucho tiempo). Iba a hablar sobre el Evangelio de Mateo a uno de los grupos de la parroquia. Para introducir mi argumento, les hice la siguiente pregunta: «¿Hay o ha habido prostitutas en vuestras familias?» Podéis imaginar su asombro y su silencio avergonzado. Insistí un poco más: «¿Qué pasa con los ladrones? ¿Ha habido ladrones en vuestras familias? ». Pues bien, según Mateo, había prostitutas y ladrones entre los antepasados de Jesús, y algunos de ellos aparecen en su genealogía (Mt 1,1-16): Tamar, que, disfrazada de prostituta, se acostó con su suegro para, según la costumbre, dar hijos a su difunto marido; Rajab, la prostituta de Jericó que esposó Salmón; David, que ordenó la muerte de Urías el hitita, para robarle su esposa Betsabé, la futura madre de Salomón… Su presencia en la genealogía muestra hasta qué punto Jesús, «hijo de David, hijo de Abraham«, asumió nuestra humanidad en su totalidad, tal como somos, sombras y luces, y no como nos gustaría ser o, sobre todo, aparecer. En el Evangelio de este domingo (¡en su versión normal, no en la abreviada para ganar tiempo!), la pregunta de Jesús: «Simón, hijo de Juan, ¿me amas?» obligó a Pedro a asumir, también él, todo su pasado, sombras y luces, confesión de fe en Cesárea, traición en el cortil del Sumo Sacerdote: «Señor, tú conoces todo. ».
Por otro lado, ¡qué difícil nos es seguir el ejemplo de Jesús (¡y el de Mateo!) y asumir toda nuestra historia, personal o comunitaria! ¿Cuántas veces los políticos españoles responsables de educación han cambiado los textos utilizados en los institutos para que presenten mejor la «verdadera historia de España», es decir, la que mejor refleja su propia ideología? En «1984», George Orwell describe una sección muy importante del «Ministerio de la Verdad» («Miniver» en la Nuevalengua), cuyo trabajo es reescribir la historia del país a medida que cambian las alianzas con otros países, así como los discursos del Gran Hermano para que siempre haya predicho lo que está sucediendo. ¿Hasta qué punto nuestros CVs, o nuestras presentaciones y fotos en las redes sociales reflejan todo lo que realmente somos?
Texto completo: 3er domingo de Pascua C.-Echeverría