Para las y los amantes de la literatura está claro que cualquier libro, es más, que cualquier historia es una fuente de riqueza y puede convertirse en el motor de la transformación social. Como vehículo de cultura y de educación, contar historias tiene el potencial de cambiar la sociedad. Pero la experiencia de la editorial Libros de las Malas Compañías va más allá y está haciendo que cada libro de su colección Serie Negra sea (como mínimo) un proyecto de cooperación.
En la estantería de su colección Serie Negra, la editorial Libros de las Malas Compañías, ha ido colocando recopilaciones de cuentos populares. Aunque desde el sello literario manifiestan la voluntad de recoger la tradición oral de otras comunidades afrodescendientes del mundo, los libros publicados hasta el momento, se centran en los cuentos de diferentes puntos del continente africano y cada una de esas publicaciones está vinculada a un compromiso solidario con la zona de la que han salido las narraciones. “No he recogido los cuentos y he hecho una especie de trabajo de reconstrucción, pero ellos y ellas son las autoras”, así justifica Ana Cristina Herreros, que las publicaciones reviertan en las comunidades. Herreros firma los cuatro volúmenes que hasta ahora contiene esta colección, que han sido ilustrados por Daniel Tornero, también a través de talleres con los niños de las mismas comunidades.
Para seguir leyendo: https://www.wiriko.org/letras-africanas/cuando-cada-libro-es-al-menos-un-proyecto-de-cooperacion/