

Reflexionar en torno a un humanismo pospandemia, según señala el autor en este artículo publicado originalmente en Telos, la revista que edita Fundación Telefónica, es indispensable para proyectar una normalidad en la que se resignifiquen las relaciones del ser humano con la tecnología y el medio ambiente.
La pandemia de covid-19 nos desafía a pensar en un nuevo humanismo pospandemia, en el que se promueva una solidaridad planetaria para vencer a la amenaza del coronavirus y en el que se identifica a la tecnología como un aliado estratégico, que ha garantizado la continuidad de la cotidianeidad humana en tiempos de confinamientos y paralizaciones totales.
En los inicios de la pandemia, las personas no se encontraban en el espacio físico de trabajo o de nuestras actividades diarias como era habitual antes de la crisis planetaria de covid-19, pero se conectaban y se comunicaban a través de diferentes plataformas virtuales o dispositivos tecnológicos.
La propuesta de un nuevo humanismo postpandemia no se constituye en un transhumanismo en la perspectiva del mejoramiento de la especie humana para llegar a una condición superior al Homo sapiens a través de la tecnología.