El Papa concede a Madrid un Año Jubilar por los 400 años de la canonización de san Isidro
27 enero, 2022
Gambia: la compleja estabilidad política de un país donde se vota con canicas
27 enero, 2022
Mostrar todo

¿Cómo pudo un diplomático español salvar del Holocausto a más de 5 000 judíos húngaros?

Judíos húngaros subiendo a un tren que les llevaba a Auschwitz. Ya Vashem (Foto)

Francisco López-Muñoz, Universidad Camilo José Cela; Esther Cuerda, Universidad Rey Juan Carlos/26 enero 2022 19:06 CET

Ángel Sanz Briz, el Oskar Schindler español, salvó la vida de miles de judíos húngaros desde su despacho en la Embajada española en Budapest.

Cuando se habla de héroes salvadores de judíos del Holocausto nazi, el mayor genocidio de la historia de la Humanidad, siempre viene a colación la figura de Oskar Schlinder, gracias a la magnífica y oscarizada película de Steven Spielberg, La lista de Schindler (1993).

Sin embargo, hubo muchos más héroes que arriesgaron vida y carrera y lograron salvar muchas más vidas (aunque el número no sea lo más trascendente, en este caso). Entre ellos destaca, sin duda, el diplomático español Ángel Sanz Briz (1910-1980), el “Ángel de Budapest”, cuya admirable historia es poco conocida, en general, aunque los libros de algunos destacados periodistas, como Diego Carcedo y Arcadi Espada, la hayan sacado a la luz.

El “caso judío” en Hungría

Desde la llegada al poder del partido nazi en Alemania en 1933, la Regencia húngara del almirante Miklós Horthy mostró su apoyo al nuevo gobierno alemán con el objetivo de recuperar parte del territorio imperial perdido después de la I Guerra Mundial.

Tras la anexión de Austria por Alemania, en marzo de 1938, Hungría comenzó a promulgar leyes antisemitas similares a las leyes de Núremberg alemanas: discriminaciones sociales de carácter racial, eliminación de los judíos del funcionariado, reducción de las actividades económicas de este colectivo e incluso la creación de un Servicio Laboral Húngaro, al que debían incorporarse los varones judíos en edad militar, que suponía, de facto, un sistema de trabajos forzados. A pesar de todo ello, la seguridad de los 725 000 judíos que habitaban la nueva Gran Hungría (sin contabilizar los aproximadamente 100 000 convertidos previamente al cristianismo, pero considerados racialmente judíos) era bastante mayor que en Alemania.

Para seguir leyendo: https://theconversation.com/como-pudo-un-diplomatico-espanol-salvar-del-holocausto-a-mas-de-5-000-judios-hungaros-175078?utm_medium=email&utm_campaign=Novedades%20del%20da%2026%20enero%202022%20en%20The%20Conversation%20-%202184821645&utm_content=Novedades%20del%20da%2026%20enero%202022%20en%20The%20Conversation%20-%202184821645+CID_8c505cacad852567f73524264216ac26&utm_source=campaign_monitor_es


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Jonas Wendbe YAMBA