Los últimos meses de 2022 han traído acuerdos para África que deberán refrendarse en 2023. El de la conferencia del clima en Egipto para crear un fondo global que busca financiar las catástrofes climáticas, así como los acuerdos de paz en Etiopía y República Democrática del Congo se pondrán a prueba el próximo año, en el que diez elecciones presidenciales marcan el calendario político. Contener los conflictos será el primer reto en el este del continente. También reducir el auge yihadista en Somalia, donde el grupo Al Shabab asesinó a más de seiscientos civiles en 2022, un tercio más que el año anterior, tras el anuncio del nuevo presidente Hasan Sheikh Mohamud de lanzar una guerra total contra el terrorismo.
Diplomacia africana frente a los conflictos
El pasado 2 de noviembre, el Gobierno etíope y el Frente de Liberación Popular de Tigray (FLPT) firmaron la paz en Sudáfrica para poner fin a dos años de guerra. Veintiún días después, en Angola, los Gobiernos de la R. D. Congo y Ruanda firmaron el comunicado de la Comunidad Africana Oriental para el “fin de las hostilidades” en el este congoleño.
Fuente: https://elordenmundial.com/africa-subsahariana-en-2023/






