El cardenal Michael Fitzgerald, Misionero de África, recibe un Premio por su labor de diálogo
18 abril, 2025
Miniproyecto 399: 15 bancos para una sucursal de nuestra parroquia en Kasamwa (Tanzania)
22 abril, 2025
Mostrar todo

Fallece el Papa Francisco, a los 88 años. ¡Oremos por el descanso de su alma!

La Santa Sede ha anunciado la muerte del Papa Francisco, a los 88 años. 
Después de 12 años al frente de la Iglesia católica, Francisco, el 266º sucesor de Pedro, ha sido llamado de nuevo a Dios. El cardenal Kevin Farrell anunció la mañana de este lunes 21 de abril, durante una transmisión en vivo desde la capilla de Santa Marta, que el Papa había fallecido alrededor de las 7:30 am.

Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. «A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre», dijo el Cardenal Camarlengo, ahora a cargo de la administración del Vaticano debido a la vacante de la Sede Apostólica.

Hasta el momento, la Santa Sede aún no ha anunciado la fecha de los funerales de Francisco.

Un pontificado histórico

Hace doce años, los 115 cardenales electores eligieron a Jorge Mario Bergoglio SJ, entonces arzobispo de Buenos Aires, Argentina, como sucesor de Pedro. El 13 de marzo de 2013, el Papa Francisco apareció en la logia de la Basílica de San Pedro y, antes de bendecir a la multitud, pidió las oraciones del pueblo por él. El Papa Francisco entra entonces en la historia: es el primer jesuita que se convierte en Papa; el primer Papa de las Américas y el primero en tomar el nombre «Francisco».

Desde el principio, Francisco impuso un “estilo”, en su modo de ser pero también en su visión de la Iglesia, un hospital de campaña más que una barrera aduanera. Inició una profunda reforma de la Curia, encaminada a hacerla más misionera y más cercana a las Iglesias locales. Busca fomentar el carácter sinodal de la Iglesia, denuncia el clericalismo y fomenta un mayor lugar para la mujer en la institución. Su pontificado está marcado por una pastoral de misericordia, un fuerte compromiso con los migrantes y la justicia social. Entre las insistencias del Papa Francisco están también el respeto a la Creación y el diálogo interreligioso y ecuménico.

¿Por qué “Francisco”?

El cardenal Jorge Bergoglio eligió llevar el nombre de Francisco en memoria de San Francisco de Asís, cercano a los pobres y a la Creación. «Francisco es el nombre de la paz y así este nombre llegó a mi corazón», explicó poco después de su elección. «San Francisco nos enseña un profundo respeto por toda la creación y la protección de nuestro ambiente, que con demasiada frecuencia, aunque a veces sea para bien, explotamos con avidez, en detrimento de los demás», afirmó también Francisco.

“Elegidos porque perdonados”

El lema del Papa Francisco está tomado de una homilía de San Beda el Venerable, sacerdote del siglo VIII, quien, comentando el episodio evangélico de la vocación de San Mateo, escribe: « Vidit ergo lesus publicanum et quia miserando atque eligendo vidit, ait illi Sequere me » (Jesús vio a un publicano y, mirándolo con amor, lo eligió, diciendo: Sígueme).
Esta homilía rinde homenaje a la misericordia divina y tiene particular importancia en la vida espiritual de Francisco. De hecho, en la fiesta de San Mateo de 1953, el joven Jorge Bergoglio, que entonces tenía 17 años, tuvo una experiencia significativa del amor de Dios. Durante una confesión, dijo haber «experimentado la misericordia divina» y sentirse «llamado» a la vida religiosa siguiendo el ejemplo de San Ignacio de Loyola.

KTO (Ver el artículo original)


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
PadresBlancos