
Fecha: Jueves, 1 Agosto 2024
Celebrado en Libreville, Gabón, del 15 al 19 de julio de 2024, el evento reunió a actores clave de todo el continente y más allá.
“La presencia de representantes clave de los Estados y de las organizaciones internacionales y regionales es una clara demostración del reconocimiento de la importancia de la aviación en África como un facilitador para el desarrollo económico sostenible, y del fuerte compromiso de la zona para hablar con una sola voz en la configuración del futuro de la aviación internacional”, afirmó Salvatore Sciacchitano, presidente del Consejo de la OACI.
La Décima Reunión de los Directores Generales de Aviación Civil de la Región África-Índico (AFI-DGCA/10) ocupó un lugar central durante la Semana AFI, fomentando discusiones en profundidad sobre los últimos desarrollos en aviación y la evolución del desempeño en todos los Objetivos Estratégicos de la OACI en la región AFI.
El encuentro enfatizó la importancia crítica de mantener el impulso mediante el apoyo mutuo y la colaboración regional, con una visión compartida de construir un futuro sólido para la aviación africana.
Estas discusiones se enmarcaron en el contexto más amplio del Mercado Único Africano de Transporte Aéreo (SAATM) y del Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), subrayando el papel integral de la aviación en el desarrollo sostenible y la integración económica de África.
La iniciativa de la OACI «Ningún País se Queda Atrás» se mantuvo al frente durante la Semana AFI, con los participantes reconociendo el progreso realizado en la creación de capacidades y las actividades de implementación en toda la región.
Además, se estableció un Comité ad hoc para actualizar el marco del Plan de Implementación Regional Integral para la Seguridad de la Aviación en África (Plan AFI), el Plan de Implementación Regional Integral para la Seguridad y Facilitación de la Aviación en África (Plan AFI SECFAL) y el Fondo de Desarrollo de Recursos Humanos (HRDF), asegurando el apoyo continuo a los países en desarrollo hasta 2030.
Leer más