Aplausos y críticas recibe el nuevo pacto migratorio europeo
28 diciembre, 2023
La Sagrada Familia- Santa María, Madre de Dios-Materiales: NOCHE DE PAZ
28 diciembre, 2023
Mostrar todo

El dengue avanza como amenaza mundial a la salud pública

Fumigación contra criaderos de mosquitos aegypti en El Salvador. El dengue, del cual esos insectos son vectores, afecta principalmente a las zonas tropicales y subtropicales de América, y se ha extendido por áreas de Europa y Medio Oriente sobre todo a causa del cambio climático, que favorece la proliferación del mosquito. Imagen. Presidencia de El Salvador

GINEBRA – El sorprendente aumento de las infecciones por dengue en todo el mundo en 2023 representa una amenaza potencialmente mayor para la salud pública, expuso este viernes 22 la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Diana Rojas Álvarez, líder del equipo de arbovirus de la OMS, dijo que “los cambios climáticos impactan en la transmisión del dengue, porque aumentan las precipitaciones, la humedad y la temperatura”, lo cual favorece la proliferación de vectores, mosquitos de la especie aegypti.

La amenaza requiere “máxima atención y respuesta en todos los niveles”, sostuvo la especialista colombiana en declaraciones a periodistas en la sede de la OMS en esta ciudad suiza.

Según esa agencia sanitaria de las Naciones Unidas, este año se han registrado más de cinco millones de infecciones por dengue y 5000 muertes este año en todo el mundo, casi 80 % de ellas en América, el sudeste asiático y el Pacífico occidental.

El dengue es la infección viral más común transmitida por mosquitos infectados con el virus. Se encuentra principalmente en áreas urbanas en lugares con climas tropicales y subtropicales.

La propagación de la enfermedad ahora llega a regiones que antes no estaban afectadas, con brotes en Afganistán, Pakistán, Sudán, Somalia y Yemen –algunos enzarzados en conflictos armados-, y la transmisión local comienza a darse en países como España, Francia e Italia.

En la región América se notificaron más de 4,2 millones de nuevos casos de dengue en 2023, incluidos más de 6700 casos graves y 2050 muertes. Esto supera, en más de un millón de casos nuevos, el récord anterior observado en 2019 (3,1 millones), indicó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Los 4 192 479 casos notificados entre la semana epidemiológica 1 y la número 49 representan una tasa de incidencia de 421 casos por 100 000 habitantes.

De los casos notificados, 1 898 640 fueron confirmados por laboratorio y 6766 fueron clasificados como dengue grave. El mayor número de casos se reportó en Brasil con 2 909 404 casos, Perú con 271 279, y México con 244 511 casos.

 


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
PadresBlancos