Para 2050 los católicos africanos podrían ser un tercio del total de católicos
¿Es África el futuro del cristianismo en general, y también de la Iglesia Católica? ¿Puede el cristianismo africano ser tan fuerte como para fecundar y reanimar la fe en el resto del mundo?
Las visitas del Papa a diversos países africanos y sus nombramientos de cardenales que pastorean megalópolis con millones de fieles han llamado la atención sobre el Continente Negro. Kinsasa es una diócesis de 13 millones de habitantes, de los que 7 millones son católicos, pastoreados por 1.200 sacerdotes, la mayoría jóvenes. La de Madrid tiene 3,3 millones de católicos; la de Milán, considerada la de más fieles en Europa, tiene 5 millones.
Al empezar el siglo XX, sólo 1 de cada 10 africanos era cristiano (de cualquier denominación). Pero, ahora, en 2020, son cristianos casi la mitad de los africanos.
Del total de católicos en el mundo, los africanos son 180 millones. Las cifras nunca son exactas ni actualizadas en África, pero se calcula que 1 de cada 6 o 7 católicos son africanos. Pero para 2050 (solo faltan 17 años) probablemente serán un 25%, o incluso un 33% de los católicos del mundo.
A nivel de crecimiento, no importa mucho si los Papas son magníficos o mediocres, o si se descubren abusos y corruptelas en la Curia vaticana o en las de distintos países. La Iglesia va a seguir creciendo, y mucho, en África. Vamos a analizar al menos 8 causas para ello. Y plantearemos la cuestión de si ese crecimiento puede provocar un efecto beneficioso en el catolicismo a nivel mundial.
(1. Fe sin complejos ni vergüenzas. 2. Fertilidad: tienen hijos. 3. Juventud: y eso significa ánimos y creatividad. 4. Visión familiar y comunitaria: protege del individualismo. 5. Idiomas y tecnologías de alcance universal. 6. Conversos… pero hay que llegar antes que el Islam. 7. Vocaciones… pero requieren medios. 8. El creciente liderazgo femenino)
Para seguir leyendo: https://www.religionenlibertad.com/mundo/370986567/8-fuerzas-pueden-hacer-africa-futuro-iglesia-catolica.html