Goya, ¿precursor del fotoperiodismo?
29 marzo, 2021
Una visión general de la expansión de los grupos terroristas en África.
29 marzo, 2021
Mostrar todo

Resucitemos al ‘Homo sapiens’ para sobrevivir a la pandemia, al cambio climático y al futuro

Eva Martín Nieto, Salud Madrid / 28 marzo 2021 20:48 CEST

Hemos de repensar nuestra forma de estar en el mundo y actuar en consecuencia para cambiarlo, no solo reforzando nuestra ideología o nuestra solidaridad, sino imponiendo un nuevo modelo de sociedad global. Es eso o correr el riesgo de extinguirnos como especie.

Si algo nos está enseñando este coronavirus en su expansión mundial es que somos mortales, pequeños, y muy poco necesarios para el mundo natural. Este respira más libre y tranquilo sin nosotros, expandiéndose sin preocupaciones hasta casi ocultarnos durante los distintos confinamientos interplanetarios.

Lo que nos está dando este ínfimo y peligrosísimo virus es conciencia, conciencia de finitud. Nos resitúa como especie en la casilla de salida de la que nunca debimos salir, la primitiva y arcaica situación de ser un ser vivo más, sin mayor o menor importancia que otros.

Esta inmensa y desagradable sensación de descubrir de golpe que por más que nos parapetemos bajo nuestra supuesta supremacía tecnológica sobre el medio, de nuestra inteligencia real y artificial, no somos más que seres vulnerables e insignificantes ha golpeado de pronto nuestros cimientos, nuestra base epistemológica, nuestra forma de ser y estar en el mundo.

(…)

Un momento idóneo para el cambio

Ahora más que nunca, debemos repensar nuestra posición en el mundo y actuar en consecuencia. Cambiarlo es posible no solo reforzando nuestra ideología o nuestra solidaridad, sino imponiendo un nuevo modelo de sociedad global, desde la igualdad, el equilibrio, la sostenibilidad y el respeto (y no desde la superioridad explotadora del planeta y su diversidad como venimos haciendo desde la primera revolución industrial).

Es dar el paso o correr el riesgo de extinguirnos como especie. Es volver a ser cavernícolas sapiens sapiens que en medio de la era glacial fueron capaces de sobrevivir a sus contemporáneos neandertales con su espíritu colaborativo, uniendo poblaciones y conocimientos y huyendo del aislacionismo de estos últimos.

Para seguir leyendo:  https://theconversation.com/resucitemos-al-homo-sapiens-para-sobrevivir-a-la-pandemia-al-cambio-climatico-y-al-futuro-156720?utm_medium=email&utm_campaign=Novedades%20del%20da%2029%20marzo%202021%20en%20The%20Conversation%20-%201901618582&utm_content=Novedades%20del%20da%2029%20marzo%202021%20en%20The%20Conversation%20-%201901618582+CID_fcbfb82d1a4bd836df327e78c6072b7b&utm_source=campaign_monitor_es


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández