¿Cómo está Ciudad del Cabo cinco años después de su casi Día Cero?
29 junio, 2023
En el día del Papa develarán escultura de Santa Bakhita contra la trata de personas
30 junio, 2023
Mostrar todo

Rafael Luciani: «Construir una cultura eclesial para una Iglesia constitutivamente sinodal, el desafío del tercer milenio»

Presentación del Instrumentum Laboris en la UISG y la USG

Estas son las palabras del profeso y teólogo Rafael Luciani en la presentación del Instrumentum Laboris en la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG) y la Unión General de Superiores (USG). «El Sínodo sobre la sinodalidad es el esfuerzo más importante y el proceso más extenso que ha realizado la Iglesia Católica a lo largo de su historia para emprender un camino de conversión y reforma a la luz de los signos actuales de los tiempos»

«La posibilidad de reencontrarnos con lo humano, de crear espacios y estructuras donde vivamos relaciones mutuas y horizontales, gratuitas y abiertas, recíprocas y complementarias, como un rico intercambio de dones».

«Resulta significativo el hecho de que una Iglesia sinodal es también una Iglesia del discernimiento, pero reconociendo honestamente que todavía falta mucho por realizar».

«El gran desafío de la Iglesia del tercer milenio, iniciado por el Sínodo sobre la sinodalidad, será seguir caminando juntos hasta construir, entre todos y todas, una cultura eclesial para una Iglesia constitutivamente sinodal»

 

IL A. Por una Iglesia sinodal. Una experiencia integral
IL A 1. Signos característicos de una Iglesia sinodal

El Sínodo sobre la sinodalidad es el esfuerzo más importante y el proceso más extenso que ha realizado la Iglesia Católica a lo largo de su historia para emprender un camino de conversión y reforma a la luz de los signos actuales de los tiempos. Unitatis Redintegratio, el decreto sobre el Ecumenismo del Concilio Vaticano II, nos recordó que esto lo hacemos por fidelidad al seguimiento de Jesús (UR 4.6), porque Jesús, nuestro «hermano mayor», se fue humanizando caminando junto a tantas personas que le enseñaron ver la vida con un amor compasivo que incluía a todos sin excepción alguna.

Siguiendo a Jesús, el actual Sínodo no ha querido partir de una idea preconcebida, sino que ha puesto en marcha un proceso que nos ha invitado a salir de sí para tener la experiencia de escucharnos mutuamente y aprender de lo escuchado. Esta vivencia nos ha desinstalado de nuestros espacios de confort, y nos está ayudando a tomar conciencia de que caminar juntos no se reduce a habitar en el mismo espacio o vivir bajo las mismas leyes. Pero tampoco se da por la mera pertenencia a la Iglesia. La experiencia sinodal nos ha regalado la posibilidad de reencontrarnos con lo humano, de crear espacios y estructuras donde vivamos relaciones mutuas y horizontales, gratuitas y abiertas, recíprocas y complementarias, como un rico intercambio de dones.

 

Para seguir leyendo: https://www.religiondigital.org/vida-religiosa/Presentacion-Union-Internacional-UISG-USG_0_2573442636.html?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=boletin_de_religion_digital&utm_term=2023-06-29


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández