El Papa ‘silenciado’ por los grandes medios de comunicación
3 febrero, 2023
Papa, a jóvenes y catequistas: «La República Democrática del Congo espera de sus manos un futuro distinto, porque el futuro está en sus manos»
3 febrero, 2023
Mostrar todo

Que filosofía y teología ubuntu iluminen estos días la presencia de Francisco en África

«Yo solo soy, si tú también eres»

El arzobispo Desmond Tutu (1931-2021) la desarrolló como concepción africana del mundo y como práctica comunitaria para luchar contra el apartheid y descolonizar la teología africana colonizada durante siglos por la cultura y el cristianismo occidentales. Fue la filosofía que aplicó en la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, que presidió en Sudáfrica.

 

El papa Francisco se encuentra de visita pastoral en la República Democrática del Congo. Desde el primer momento de su viaje se ha visto desafiado por la filosofía ubuntu, que el arzobispo Desmond Tutu (1931-2021) desarrolló como concepción africana del mundo y como práctica comunitaria para luchar contra el apartheid y descolonizar la teología africana colonizada durante siglos por la cultura y el cristianismo occidentales. Fue la filosofía que aplicó en la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, que presidió en Sudáfrica.

A continuación, voy a exponer las líneas fundamentales de la filosofía y de la teología ubuntu, que espero iluminen estos días la presencia de Francisco en África, sus discursos y sus denuncias de la violencia, de las injusticias y de la transgresión de los derechos humanos.

Filosofía ubuntu

Ubuntu es un concepto filosófico y un principio organizativo político y social central de los pueblos de lenguas bantúes que expresa los lazos de solidaridad entre dichos pueblos. “Las poblaciones que hablan bantú deben estar abiertas a cooperar con todos los seres humanos, decididos a reemplazar los dogmas mortíferos del fundamentalismo económico por la fecunda lógica de la –idad prefiriendo la preservación de la vida humana a través de la colaboración a la búsqueda egoísta del beneficio”. Ramose prefiere hablar de human-idad africana que de humanismo africano.

El concepto ético ubuntu subraya los vínculos y las relaciones entre las personas en busca de la “armonía ´cósmica”, expresión esta que impregna la política, el derecho, la religión y la vida cotidiana. Se trata de una ética de la reciprocidad, de la interdependencia y de la fraternidad, cuya base es la idea de que una persona solo se realiza a través de los demás. La filosofía ubuntu se sitúa en las antípodas del dogma de la competitividad de la globalización capitalista, que somete la dignidad y el derecho humano a la vida a la producción de beneficios ilimitados y la ética al asedio del mercado. Está también en las antípodas de los diferentes tipos de fundamentalismo, todos ellos igualmente dogmáticos.

 


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
PadresBlancos