23 marzo 2021 20:51 CET/ Antonio Bahamonde Rionda, Universidad de Oviedo
El autor propone el desarrollo de una plataforma para gestionar de manera personalizada el consumo, servicios y cuidados de los mayores. Permitiría que estos puedan vivir en sus casas por más tiempo.
En una situación de incertidumbre como la actual, pensamos mucho en cómo debemos evitar lo que nos da miedo. Por eso insistimos tanto en que debemos buscar un futuro sostenible, como si pudiera haber otro. Incluso hay un consenso en el camino que debemos seguir: el de la digitalización y el respeto a la ecología. Yo creo que debemos añadir la atención a las necesidades sociales; para no dejar a nadie atrás.
En este artículo presento un campo de aplicaciones con un objetivo que debería incluirse en un futuro deseable. Se trata de darle un impulso digital y verde al cuidado de nuestros mayores, intentando que permanezcan en sus casas el mayor tiempo posible con las mejores atenciones.
El núcleo central consistiría en construir una plataforma digital inteligente. Tendría que ser capaz de gestionar, de manera personalizada, los consumos, servicios y cuidados de los mayores. La eficiencia podría apoyarse en recursos ya existentes, como la red de pequeños comercios.