CIDAF-UCM

CIDAF-UCM, conocida hasta junio de 2021 como “África Fundación Sur” (AFS), trabaja desde 1979 en información, educación, documentación, promoción de la JPIC, el diálogo y el desarrollo integral en todo lo relacionado con el continente africano. (AFS incluye: CARITAS, Manos Unidas y Misioneros de África).

Los objetivos siguen siendo fundamentalmente los mismos, pero ahora se amplían y enriquecen con los ochenta mil estudiantes y profesores y los programas académicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para presentar la historia, las culturas y las sociedades africanas, así como los desarrollos actuales de todas las partes implicadas. Los indicadores web revelan que el impacto de nuestros programas y actividades se ha multiplicado considerablemente, especialmente en el mundo hispanohablante.

Los grupos destinatarios son siempre los mismos: jóvenes y educadores, líderes sociales, políticos, empresarios y muchas universidades mundiales que colaboran con instituciones y empresas africanas.

Los medios de los que disponemos son : la Web y las TIC, un convenio con Radio Exterieur de España (RTVE-REE), podcasts y programas de radio propios, publicaciones digitales, el Máster UCM en Cultura y Pensamiento de los Pueblos Negros, los distintos seminarios y congresos anuales y el trabajo en red con otros grupos interesados ​​en África. Contamos con dos profesionales y decenas de voluntarios que son colaboradores imprescindibles para nosotros. Algunos de nuestros compañeros, Bartolomé Burgos, Lázaro Bustince, Ramón Echeverría y Jesús Zubiría, participan constantemente en la publicación de editoriales, artículos, seminarios académicos y otros materiales para el sitio web cidafucm.es.

La transmisión de la cultura, la sabiduría y los valores africanos a nuestros alumnos y profesores es un aporte muy valioso a nuestro compromiso misionero de construir una sociedad más justa y fraterna. Estos programas educativos sobre la historia, la ética, los avances, los desafíos y la humanidad de África ayudan a abrir las mentes y los corazones de nuestras sociedades para dar la bienvenida a personas de todas las culturas y razas.

Nos gustaría compartir con vosotros algunos indicadores de impacto, para entender la relevancia del CIDAF-UCM.

La WEB: cidafucm.es (X; @cidaf_ucm – Facebook)

El Portal del Conocimiento Africano (https://cidafucm.es/) se ha convertido en un referente en el mundo hispanohablante para más noticias, análisis, artículos, eventos, estudios y publicaciones relevantes sobre África. Durante el último año se han publicado 2.447 entradas (artículos): noticias, editoriales, informes, RD+JPIC, agendas, culturas, entrevistas, blogs y ofertas de empleo. Este sitio web recibe un promedio de 2.500 visitas diferentes por día. Contamos con casi 3.000 suscriptores en X, además de una importante presencia en Facebook (alcanzando el máximo permitido para una página de nuestra entidad) y enviamos a nuestros suscriptores (3.800) una newsletter semanal con la información más relevante. Cada día, todas las entradas presentadas en el Portal del Conocimiento de África se suben a las redes sociales.

Programas de radio/podcast

El CIDAF-UCM continúa produciendo y presentando cuatro tipos de podcasts/programas de radio:

– “Africanía” es un programa de una hora con un editorial, noticias sobre África, entrevistas, todo ello acompañado de música africana. Este programa se presenta en la «Unión de Radios Regionales» de España y Sudamérica, y 35 radios regionales y locales emiten regularmente nuestros programas, descargados 108 veces a la semana (5.605 veces al año).

– “La otra cara de África” es un programa de cinco minutos para presentar la otra cara o la cara menos conocida de África. Las mismas 35 estaciones de radio transmiten nuestro programa que recibe 62 descargas por semana (3,243 por año).

– “África Hoy” es un programa del Grupo Radio Nacional de España (RTVE). Este programa consiste en una entrevista, todos los viernes, de 20 a 30 minutos de duración, para analizar las noticias y acontecimientos más relevantes ocurridos durante la semana en el continente africano. Este programa tiene la capacidad de llegar a varios millones de ciudadanos hispanohablantes en todo el mundo.

– Los “Informes CIDAF-UCM” son uno de los primeros proyectos fruto del convenio entre el Centro de Información y Documentación Africana y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Su objetivo es abordar, de forma analítica y en profundidad, las cuestiones más relevantes que configuran la actualidad africana. Los “Informes CIDAF-UCM” presentan a los más eminentes especialistas que nos aportan, de forma dinámica, las claves para comprender la realidad del continente africano. Estamos comprometidos con un formato que busca combinar entretenimiento y academia para informar a los ciudadanos conscientes de la interdependencia global actual y las relaciones que existen entre sus vidas y las de las sociedades africanas.

Cursos universitarios y webinars

Cada año académico, el CIDAF-UCM ofrece diferentes cursos temáticos sobre África en la universidad.

El Máster en Cultura y Pensamiento Negro se imparte en línea y tiene una duración de nueve meses (octubre a julio). Su objetivo es proporcionar un conocimiento profundo de la historia, las artes, la cultura y el pensamiento de los pueblos negros africanos, al tiempo que reivindica su riqueza, tanto en África como en la diáspora. Esta propuesta va más allá de lo meramente intelectual. Su objetivo es participar en el esfuerzo de construir una sociedad más democrática e inclusiva, alejada de los prejuicios y estereotipos que impiden el entendimiento, y capaz de acoger la diversidad del género humano.

Cada año, cientos de estudiantes, además de los que están matriculados, pueden seguir los programas de maestría en línea.

Existen dos convenios con universidades, UCM y la Universidad Carlos III de Madrid, para la realización de prácticas en CIDAF-UCM por parte de sus alumnos. Esto implica tutorizar y capacitar a estos estudiantes.

Otro aspecto relevante son los tres webinars que ofrecemos cada año, en colaboración con varias universidades africanas, colegas y muchos estudiantes africanos en España, sobre temas relevantes como la inseguridad en el Sahel, la situación de los afrodescendientes en el mundo, África en la geopolítica global, etc. que podéis encontrar en el canal de Youtube de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM.

El objetivo fundamental es construir una comunidad global basada en los valores de la solidaridad, la justicia, el desarrollo sostenible y la paz. Esta es una misión en la que vale la pena trabajar juntos.

CIDAF-UCM es un lugar de encuentro: nueva sede

La UCM ha construido una nueva sede del CIDAF-UCM que esperamos inaugurar en septiembre de este año. Hacer operativo este espacio es nuestro reto para el futuro. Para ello es necesario implicar en su desarrollo a profesores y estudiantes, así como a las diferentes entidades que trabajan con África en la UCM. Esto es lo que hará del CIDAF-UCM un centro exitoso, vibrante y sostenible.

El objetivo es realizar en su espacio cursos, seminarios y conferencias, así como utilizar las instalaciones para presentar nuevos libros y tesis sobre África, escritos por autores africanos y otros. Además, debería ser un lugar de encuentro para los africanos en Madrid y sus embajadores. El embajador de Sudáfrica ya ha colaborado con CIDAF-UCM. Estamos encantados de este espacio donde los estudiantes africanos no sólo pueden desarrollar su investigación, con el apoyo de las 24.000 monografías, la hemeroteca, los archivos, los mapas, la banda sonora y todo el material disponible en la biblioteca del CIDAF-UCM, sino también donde se sienten acogidos y apoyados en su investigación y desarrollo personal.

Agradecemos sinceramente vuestro interés y todo el apoyo que nos prestáis para poder llevar a cabo estas actividades y esta misión, siempre centrada en el pueblo africano y en el mundo.

Lázaro Bustince et Rafael Sánchez.

Coordinadores CIDAF-UCM

CIDAF-UCM