El Premio Camões es el premio más importante de la literatura portuguesa, y Paulina Chiziane es la primera mujer africana en recibirlo.
Paulina Chiziane, la primera mujer en publicar una novela en Mozambique, se ha convertido en la primera mujer africana en recibir el premio más importante de la literatura portuguesa, el Premio Camões. También es la primera en romper todas las reglas sobre lo que un escritor puede revelar sobre la cultura patriarcal y los tabúes sociales de Mozambique.
Nacida en Manjacaze en 1955 y criada en la capital, Maputo, la lengua materna de Chiziane es el chopi, una lengua bantú hablada a lo largo de la costa sur de Mozambique, que practicó junto con el portugués, el idioma impuesto durante el período colonial. Hoy Chiziane es licenciada en lingüística y es una figura mundial líder en la literatura portuguesa.
Hablando en una entrevista televisiva desde el patio de su casa en la provincia de Zambezia sobre ganar el Premio Camões 2021, dijo:
«Este premio es para toda la gente de mi país, porque siempre escribí desde una experiencia colectiva, transmitiendo una voz colectiva… incluso mis novelas escritas en primera persona.
Estaba caminando sin saber mi dirección, y sin embargo llegué a alguna parte. Vengo de África. Soy negra, y estoy aquí, siendo la primera mujer negra en recibir este alto reconocimiento… Soy negra. Sí, ¿y qué? Si quieres ser alguien en la vida, en este mundo, necesitas afirmar tu espacio. Deja rastros de tus pies en el suelo, grabados indeleblemente, para que otras personas digan: por aquí ha pasado alguien».
La primera novela de Chiziane, Balada de Amor ao Vento (1990), es una poderosa historia sobre una mujer rural atrapada en un sistema patriarcal. Anticipa su novela más famosa, Niketche: Una historia de poligamia, (2002) galardonada con el Premio José Craveirinha. Ambientada en el sur de Mozambique, expone las pruebas que Niketche debe soportar en un hogar polígamo.
Los protagonistas de Chiziane se caracterizan por una profunda soledad y tristeza. Son víctimas de la dolorosa subyugación de las mujeres que todavía está normalizada –y rara vez se discute públicamente– en algunas regiones del país. Ella escribe en términos absolutos, revelando lo bueno y lo malo en la sociedad, y las emociones que evoca son extremas. Y, sin embargo, estas mujeres enfrentan sus cargas y las llevan con valentía, discreción y dignidad.
Para seguir leyendo: https://umoya.org/2023/08/01/paulina-chiziane-la-gran-novelista-de-mozambique-finalmente-recibe-su-prestigioso-premio/






