Materiales para el Domingo 30 del Tiempo Ordinario-A-:VOLVER AL EVANGELIO
28 octubre, 2023
Francisco, durísimo, arremete contra las «actitudes machistas y dictatoriales» de la jerarquía eclesiástica
28 octubre, 2023
Mostrar todo

Pablo VI, el Papa del Credo y de la vida

Noticia del 2018 que puede ayudarnos a comprender la marcha de la Iglesia Católica actual.

Yves Chiron – publicado el 12/10/18

En la tormenta que siguió al Concilio Vaticano II, en una sociedad cada vez más secularizada, el santo Papa Pablo VI gobernó la Iglesia con flexibilidad, manteniéndose firme en la doctrina y la protección de la vida.
El Papa Pablo VI , que fue Papa de 1963 a 1978, será canonizado este 14 de octubre. Gobernó la Iglesia en el difícil período posterior al Concilio Vaticano II. La primera gran decisión de su pontificado fue continuar el Concilio Vaticano II que había convocado su predecesor, Juan XXIII, y que tuvo una primera sesión en 1962. Hubo tres sesiones más bajo Pablo VI y el concilio duró hasta diciembre de 1965. El Papa , aunque dejó gran libertad al concilio, intervino en varias ocasiones de manera decisiva: imponiendo una nota que especificaba y limitaba la colegialidad (la participación de los obispos en el gobierno de la Iglesia universal) y eliminando los debates conciliares sobre ciertos temas delicados ( contracepción, el celibato de los sacerdotes, la organización del sínodo de los obispos) de los que se reservaba tratar.

Reorientaciones decisivas

Fue también en medio de un concilio, pero por decisión propia, que dio solemnemente un nuevo título a la Virgen María, proclamándola “María, Madre de la Iglesia” . Las dieciséis constituciones, decretos y declaraciones aprobadas por el Concilio Vaticano II reorientaron decisivamente a la Iglesia y le abrieron nuevas perspectivas. La forma más visible de esta reorientación fue la reforma litúrgica que se llevó a cabo después del concilio y cuyo desarrollo siguió muy de cerca Pablo VI.

También debemos señalar que Pablo VI fue el primer Papa en la historia de la Iglesia que se reunió con fieles de todos los continentes. Serán sucesivamente viajes a Tierra Santa y a la India en 1964, a Nueva York, a la sede de las Naciones Unidas en 1965, a Portugal en 1967, a Colombia en 1968, a Ginebra y Uganda en 1969, a Asia en 1970.

 

Para seguir leyendo: https://fr.aleteia.org/2018/10/12/saint-paul-vi-le-pape-du-credo-et-de-la-vie/?utm_campaign=NL_fr&utm_content=NL_fr&utm_medium=mail&utm_source=daily_newsletter


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
PadresBlancos