Para el Saber Vivir
21 agosto, 2023
Pietro Parolin, una gira africana para sembrar la paz y la reconciliación
21 agosto, 2023
Mostrar todo

Mueren 63 senegaleses en nuevo naufragio en el Atlántico

Escena en el puerto de pescadores Fass Boye, de donde partió la piragua con 101 personas, de las cuales 63 perecieron. Las costas de Senegal son punto de partida frecuente de frágiles embarcaciones que se aventuran en el Atlántico con migrantes que tratan de ganar costas de España, en particular de las Islas Canarias. Imagen: Elodie Martial / Greenpeace 

GINEBRA – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) confirmó este jueves 17 la muerte de 63 senegaleses en aguas del Atlántico, al naufragar la precaria embarcación en que viajaban con la intención de arribar como migrantes a Europa.

Safa Msehli, portavoz de la OIM, confirmó en esta ciudad suiza que fueron rescatados 38 sobrevivientes, 37 de Senegal y uno de Guinea-Bissau, por un buque pesquero español que les acercó a la isla de Sal, en el archipiélago de Cabo Verde, a más de 300 kilómetros al oeste de la costa senegalesa.

La embarcación, tipo piragua, de madera y 20 metros de eslora, zarpó el 10 de julio del puerto pesquero de Fass Boye, en el noroeste de Senegal. De acuerdo con autoridades senegalesas, partieron 101 migrantes con el objetivo de ganar las costas de España.

Pronto quedó a la deriva, decenas de ocupantes perecieron por falta de provisiones o hipotermia, y sus cuerpos fueron arrojados al mar, según las primeras informaciones.

“A partir del séptimo día a la deriva se quedaron sin provisiones, lo que costó la vida a más de 50 % de los ocupantes, que fueron arrojados por la borda debido a la descomposición de los cuerpos”, según un reporte del capitán del pesquero a la Cruz Roja, que participa en la atención de los sobrevivientes.

Msheli observó que “estas muertes frecuentes en el mar, ya sea en la ruta del Atlántico o en el Mediterráneo, hablan de la desesperación y de miles de personas que se embarcan en un viaje en busca de una vida mejor o huyendo de la pobreza extrema o un conflicto”.

El 12 de agosto la Armada de Marruecos rescató del mar a 134 senegaleses que trataban de migrar a España y cuya embarcación también partió de Fass Boye.

Según datos de la OIM, el año pasado perecieron 559 personas al naufragar embarcaciones con las que esperaban llegar a las españolas Islas Canarias, en el Atlántico, y en lo que va de 2023 otros 327, en 15 naufragios registrados.

La mayoría de los migrantes proceden de los países de África occidental, y Senegal, el país más al oeste en tierra firme, es lugar tanto de origen como de tránsito para estas migraciones irregulares.

 


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández