El inicio de la fase operativa del AfCFTA enfrenta a África a viejos lastres
30 diciembre, 2020
Filosofía 2020: Reflexiones entre la pandemia y la posverdad
31 diciembre, 2020
Mostrar todo

LOS CIENTÍFICOS AFRICANOS Y EL COVID 19

Artículo presentado por Bartolomé Burgos Martínez p.b.

La revista Jeune Afrique ha nombrado recientemente a los 100 africanos más influyentes. Entre ellos figuran un buen número de científicos, que luchan contra el coronavirus. Entre los muchos los mencionados, centraremos la atención en unos pocos

Tedros Adhanom Ghebreyesus, como director de la Organización Mundial de la Salud, aparece con frecuencia en programa de TV y, también con frecuencia, es duramente criticado. Lo curioso es que este hombre no es médico, sino biólogo. Ya se hizo notar por su lucha contra el SIDA, la tuberculosis y el paludismo. En cuanto a las críticas habría que recordad que la OMS formula recomendaciones y elabora protocolos de controles y de cuidados sanitarios, (en este caso sobre un virus desconocido), pero carece de poder de coacción sobre los estados miembros.

Jérôme Munyangi Es un médico de la RD del Congo, que promueve con ardor la capacidad curativa del paludismo, contenida en la planta Artemisia. Por esta dedicación se sintió perseguido en su tierra y busco refugio en Francia. Cuando se declaró la pandemia del coronavirus, el presidente del Congo lo llamó, para que formara parte del grupo de expertos, que lucha contra el Covid 19. Dirige los ensayos clínicos que intentan demostrar que la Artemisia puede ser benéfica frente al Covid 19

Salim Abdool Karim Es un epidemiólogo sudafricano que ha adquirido una notoriedad mundial en el contexto del coronavirus. Ya se distinguió en la investigación sobre el SIDA, por lo que fue nombrado director de ONUSIDA. Con la crisis del Covid, Salim fue designado miembro del comité de lucha contra el virus, y se convirtió en uno de las principales figuras en la lucha contra el Covid, en Sudáfrica y en el continente africano. Repite continuamente que los africanos tienen que hacerse a la idea de vivir durablemente con el Covid.

La Señora Matshidiso Moeti es la primera mujer nombrada directora de la OMS para África (2015). Tuvo que enfrentarse a las epidemias de ébola y de cólera, antes de hacer frente a la pandemia del coronavirus. Bajo su influencia los jefes de Estado africanos decidieron, en 2019, aumentar los presupuestos de salud pública y establecer la cobertura sanitaria universal.

 


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Jonas Wendbe YAMBA