“La vida después de la pandemia”, un libro con las reflexiones del Papa Francisco
19 mayo, 2020
Laudato si’ en medio de la pandemia. Michael Moore: «Francisco de Asís invita a vivir la enfermedad −propia o ajena− intentando que eso no llegue a quitarnos la paz»
19 mayo, 2020
Mostrar todo

Las soledades de mi comunidad (parte 1)

Abril 22, 2020

Todo ser humano experimenta a lo largo de su vida una tensión constante entre la soledad y el anhelo de comunión y encuentro. 

Hablar de soledad es hablar de una experiencia muy humana y subjetiva, cargada de matices, vivencias, etapas y rostros.  Sabemos que estar solo y sentirse sólo son dos cosas muy diferentes, en un caso puede tratarse de una soledad buscada, anhelada, y en el otro de una soledad hiriente, que muerde; pero, en cualquier caso, no hay nadie que no haya sentido la caricia o el latigazo de la soledad.

Como nos cuenta José María Rodríguez Olaizola, SJ. en su maravilloso libro “Bailar con la soledad”, son muy variados sus ropajes: está la soledad del niño con padres ausentes o distantes, la soledad del adolescente que sufre acoso, la soledad del joven que tienen que tomar decisiones trascendentales para su vida, la soledad del adulto que hace balance de su vida, la soledad del mayor que se siente insignificante, inútil o abandonado,  la soledad del líder, la soledad del célibe, la soledad de la vida religiosa, la soledad del marginado, la soledad que nace de grandes heridas, la soledad del egoísta, la soledad que nace de las expectativas incumplidas, la soledad que nace de la culpa o el rencor. En los tiempos que nos está tocando vivir son muchos los que han sentido en sus propias carnes la soledad que proviene del aislamiento o de lidiar con la muerte. 

Para seguir leyendo:  https://institutohumanitate.org/blog/index.php/2020/04/22/la-soledad-en-compania-parte-1/

La Segunda Parte fue publicada el 4 de mayo (Las soledades de mi comunidad-parte 2)


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Jonas Wendbe YAMBA