Foto para Reflexionar
27 mayo, 2023
El Cuerno de África, de nuevo frente al abismo
27 mayo, 2023
Mostrar todo

La Unión Africana: ¿todos a una?

SORAYA AYBAR  / 27 MAY 2023 ∙

Los 55 países del continente forman parte de la organización continental, pero no siempre ha sido así.

 

Este jueves fue el Día de África y hablamos de las diferencias dentro del continente así como las corrientes de pensamiento sobre él marcadas por sus periodos históricos.

Hoy te hablamos de la última fase: la unidad de los países independientes. Los 55 países forman parte de lo que hoy es la Unión Africana (UA) cuyo germen empezó en 1958 y se materializó cinco años más tarde con la Organización para la Unidad Africana (OUA), precursora de la actual. Repasamos qué países la iniciaron y cuándo se unió el resto, así como una discrepancia.

Estados Unidos de África vs la OUA

Desde principios del siglo XX, los líderes africanos y afrodescendientes se organizaron en el movimiento panafricanista, un grupo de personas con aspiraciones de unir a las personas provenientes del continente. El primer Congreso Panafricanista fue en París en 1919, pero no fue hasta el quinto, en 1945 en Manchester, en el que los líderes de África tomaron protagonismo. Tres futuros presidentes africanos asistieron al Congreso: Hastings Banda de MalauiJomo Kenyatta de Kenia y Kwame Nkrumah de Ghana.

Desde entonces hasta la creación de la OUA en 1963, el panafricanismo se debatió entre dos modelos de unidad negra: el que veía vital el comunismo para sus aspiraciones, representado por W.E. Du Bois, y el que no, por Marcus Garvey. En base a esas teorías se dividieron dos líderes: Nkrumah y el Emperador Haile Selassie. El primero representaba más la línea de Du Bois y el segundo, un emperador al fin y al cabo, era más seguidor del garveyismo.

Esas diferencias se realizaron cuando, en 1958, se celebró el primer Congreso de los Estados Africanos, con líderes de países ya independientes como Ghana y otros a punto de hacerlo.

En los años hasta 1963, Nkrumah y Selassie chocaron en su modelo de unidad africanaNkrumah defendía los Estados Unidos de África, una unión política total sin fronteras que creara una única entidad política. Selassie era más reticente y creía que era mejor un modelo más comedido, respetando las fronteras coloniales y la soberanía de los territorios de cada unoLa visión del Emperador etíope era que la unidad previa dentro de cada territorio descolonizado era un requisito imprescindible para la unión de todo el continente y que no estaban preparados.

(…)

De los 33 fundadores a los 55 de hoy, pero con problemas

Un total de 33 países ya independizados fueron miembros fundadores de la organización continental. El apoyo a la organización fue total en un principio y poco a poco esta se fue expandiendo conforme otros países conseguían su independencia.

En 2002, la OUA pasó a ser la Unión Africana (UA), una entidad nueva y revitalizada que bebía de la anterior y de la que participaron todos sus miembros. El último en sumarse fue Sudán del Sur al conseguir la independencia en 2011.

 

Para seguir leyendo: https://africamundi.substack.com/p/la-union-africana-una-union-por-tramos?utm_source=substack&utm_medium=email


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández