Por Rachel Savage, Marc Jones y Jorgelina do Rosario
JOHANNESBURGO/LONDRES, 14 oct – Los bancos centrales africanos caminan en la cuerda floja tratando de frenar una inflación que, en su mayor parte, está fuera de su control y que provoca una inseguridad alimentaria “espantosa”, advirtió el director del Fondo Monetario Internacional para África.
El informe semestral Perspectivas Económicas Regionales del FMI, publicado el viernes, advirtió de que 123 millones de personas, el 12% de la población del África subsahariana, se enfrentarán a una inseguridad alimentaria aguda (cuando la falta de acceso a alimentos adecuados pone en peligro inmediato la vida o los medios de subsistencia) a finales de año.
La cifra se compara con los cerca de 82 millones de personas afectadas antes de la pandemia de COVID-19, pero el golpe del virus, los efectos de la guerra en Ucrania y el empeoramiento de los disturbios y la sequía en algunas partes del continente han hecho que las cifras se disparen.
“Lo que realmente nos preocupa es el hecho de que esto se suma a toda la dislocación causada por la pandemia”, dijo Abebe Selassie, del FMI, a Reuters esta semana. “Estuve en Chad (en mayo) y realmente las condiciones que se veían allí en términos de seguridad alimentaria son muy, muy horribles”.
Para seguir leyendo: https://es.euronews.com/next/2022/10/14/fmi-banco-mundial-reuniones-africa






