Premio al periodismo con cabeza y corazón
24 junio, 2023
ÁFRICA/UGANDA – Dolor e interrogantes tras la masacre en la escuela de Lhubiriha
24 junio, 2023
Mostrar todo

Inteligencia artificial: riesgos reales frente a amenazas hipotéticas

Publicado: 18 junio 2023 21:33 CEST

 

En los últimos meses, la inteligencia artificial (IA) ha entrado en la conversación mundial a raíz de la adopción generalizada de herramientas de IA generativa –como los chatbots y los programas de generación automática de imágenes– y la consiguiente preocupación suscitada en relación con los hipotéticos riesgos existenciales que plantea.

Habiendo trabajado en IA durante décadas, este aumento de popularidad y el sensacionalismo que le ha seguido nos han pillado por sorpresa. Últimamente no es raro leer titulares como: ¿Puede la inteligencia artificial acabar con la civilización humana? La percepción pública en este asunto parece desproporcionadamente dominada por el miedo a amenazas totalmente especulativas.

Como miembros del Laboratorio Europeo para el Aprendizaje y los Sistemas Inteligentes (ELLIS), una organización de investigación centrada en el aprendizaje automático, creemos que nos corresponde poner estos riesgos en perspectiva, especialmente en el contexto de las organizaciones gubernamentales que contemplan acciones reguladoras con aportaciones de las empresas tecnológicas.

¿Qué es la IA?

La IA es una disciplina dentro de la informática o la ingeniería que tomó forma en la década de 1950. Aspira a construir sistemas computacionales inteligentes que emulen la inteligencia humana, ya de por sí diversa y compleja.

Los sistemas de IA suelen dividirse en tres niveles de competencia:

  1. La IA específica o débil, que engloba sistemas de IA capaces de realizar tareas específicas o resolver problemas concretos, con un nivel de rendimiento hoy en día superior al de los humanos. Todos los sistemas de IA actuales son IA específica: los chatbots como chatGPT, los asistentes de voz como Siri y Alexa, los sistemas de reconocimiento de imágenes y los algoritmos de recomendación.
  2. La IA general o fuerte, que muestra un nivel de inteligencia similar al de los seres humanos, incluida la capacidad de comprender, aprender y aplicar conocimientos en una amplia gama de tareas. Incorpora conceptos como la conciencia. La IA general es en gran medida hipotética y no se ha logrado hasta la fecha.

 

Para seguir leyendo: https://theconversation.com/inteligencia-artificial-riesgos-reales-frente-a-amenazas-hipoteticas-207942?utm_medium=email&utm_campaign=Novedades%20del%20da%2018%20junio%202023%20en%20The%20Conversation%20-%202657426803&utm_content=Novedades%20del%20da%2018%20junio%202023%20en%20The%20Conversation%20-%202657426803+CID_0fa132a553a3b5a50bdd7b4791c51001&utm_source=campaign_monitor_es


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández