La recesión económica mundial provocada por la COVID-19 está afectando duramente a los países africanos. En 2020, 41 economías africanas experimentaron un descenso de su producto interior bruto (PIB). Ha llegado el momento de tomar medidas audaces, ambiciosas y coordinadas.
Aunque las situaciones varían según el continente, esta crisis ha dejado innegablemente claro que las estrategias post-COVID deben abordar dos grandes obstáculos para el crecimiento sostenible de África a largo plazo: la dependencia de los mercados exteriores y la incapacidad de los sectores económicos formales para crear suficientes empleos de calidad.
La Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), ahora abierta a los intercambios comerciales, proporciona una plataforma para hacer precisamente eso. Más concretamente, para acelerar la transformación productiva, crear cadenas de valor regionales e impulsar la integración continental. Su aplicación efectiva, sin embargo, depende de la capacidad de las economías africanas para crear un espacio fiscal e impulsar la inversión privada en infraestructuras de calidad y proyectos sostenibles.
Para seguir leyendo: http://www.casafrica.es/es/evento/foro-economico-internacional-sobre-africa-de-la-ocde