Hace unas semanas, escuché el pódcast de Hoy en El País sobre ¿Qué nos dicen los migrantes climáticos de Somalia? de la mano de Pepe Naranjo y Pablo Guimón. Ambos coincidían con que el país del cuerno de África no solo está viviendo su peor sequía en 40 años por el cambio climático, sino que además, la violencia yihadista deja poco margen de ayuda para que la asistencia humanitaria internacional pueda entrar en el país. Vamos, una espiral de catástrofe climática, de momento, sin solución a corto plazo.
En esa región, la del Cuerno de África, la sequía ha afectado directamente alrededor de 50 millones de personas, de los cuales 20 millones están en riesgo de inseguridad alimentaria aguda y potencialmente de hambruna. Algo menos de la mitad de la población de España.
La sequía lleva casi cuatro años azotando la región y desde entonces, al menos 4,35 millones de personas han solicitado o necesitan aún asistencia humanitaria y al menos 180.000 refugiados han huido de Somalia y Sudán del Sur hacia Kenia y Etiopía, que también se han visto afectadas por la desertificación.
Para seguir leyendo: https://africamundi.substack.com/p/el-cuerno-de-africa-sufre-la-peor?utm_source=post-email-title&publication_id=1289121&post_id=132075535&isFreemail=false&utm_medium=email