IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 29/03/23. Amigas y amigos: En unos días celebraremos el domingo de Ramos. Siempre me ha parecido una liturgia un tanto agridulce. Empieza en tono festivo con la bendición de los Ramos y la entrada triunfal a lomos de un simpático borrico. Termina con la lectura de la pasión y muerte de Jesús. En unas horas se pasa de la gloria al desprecio, mostrando que lo importante no depende de Ramos o espinas. El camino que propone Jesús es Vivir en plenitud, con generosidad y coherencia hasta el final.
Recordamos que ya está disponible en e-book el último libro de Fray Marcos: Eres ungido como Jesús.
Podéis consultar las próximas actividades en el Tablón de anuncios.
Hay una entrada nueva en la sección de Cartas que nos llegan.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Mateo 26, 14-27, 66. Entonces uno de los Doce, Judas Iscariote, fue a ver a los sumos sacerdotes y les propuso: ¿Cuánto estáis dispuestos a darme si os lo entrego?
Miguel Ángel Munárriz: En Jerusalén. Jesús entra el domingo en Jerusalén acompañado de un grupo de galileos.
José Luis Sicre: Domingo de ramos. ¿Qué sentido tiene el sufrimiento y muerte de Jesús? ¿Termina todo en el fracaso?
Enrique Martínez Lozano: El mito de la salvación. ¿Qué dios sería aquel que, por desobedecerle, necesita castigar a toda la especie nacida de ellos?
Fray Marcos: Sabemos muy poco de lo que pasó en la pasión y muerte de Jesús. Lo que nos cuentan son ya interpretaciones de hechos, que a veces ni ocurrieron.
José Antonio Pagola: Cargar con la cruz. Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús.
Artículo completo: Ramo-Espinas-Materiales-Domingo-de-Ramos